Hola chicas!
En esta época decembrina se acostumbran cierto tipo de alimentos y bebidas correspondientes a las fechas navideñas. Entre los cuales tenemos mazapán, turrón, trufas, rosca de Reyes, galletas de jengibre, panettone, tronco de Navidad, bolas de coco, polvorones, etc. Y una de las bebidas más tradicionales que se disfruta por su sabor en posadas y reuniones familiares, es el Ponche de frutas.
Existe una gran variedad de ponches, entre ellos el Ponche de Huevo, el Ponche de sidra, el Ponche de crema y chocolate, el Ponche de limón con miel y whisky, Ponche navideño especiado, Ponche navideño de cava, etc., existen más de 70 recetas de Ponches navideños, pero hoy le daremos un espacio al Ponche de frutas que comúnmente se acostumbra aquí en la Ciudad de México y en algunas regiones del país.
El tradicional Ponche de frutas caliente no sólo es una bebida que nos aporte calorcito en los días de frío, también aporta grandes beneficios a nuestra salud, a continuación les cuento las grandezas de este preparado.
Antes de comenzar, es importante saber que frutos contiene y que nos aporta cada uno, sé que en cada región de nuestro país se prepara de diferente manera, pero de algún modo siempre corresponden algunas coincidencias.
Estos son los ingredientes del ponche de frutas:
TEJOCOTE: Es un fruto rico en calcio (importante para fortalecer huesos y dientes), hierro (necesario para producir hemoglobina, la proteína que da el color rojo a la sangre y transporta oxígeno), vitamina C (sustancia que fortalece el sistema inmunológico) y complejo B (necesario para la salud del sistema nervioso, así como de piel, uñas y cabello). Es muy empleado en remedios caseros contra la gripe y la tos. Se puede encontrar desde el mes de agosto y los meses más consumidos son noviembre y diciembre. Los principales productores de tejocote en México son Durango, Jalisco y Michoacán.
GUAYABA: Antioxidante, contiene altos índices de fibra, auxiliar en el control de la presión arterial alta, contiene grandes cantidades de vitamina C, es rica en retinol o vitamina A responsable de la salud ocular, benéfica para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea, contiene magnesio que nos ayuda a mantenernos relajadas y como ya les había mencionado ofrece grandes beneficios que incluyen la presencia de vitamina E, que es natural y buena para su piel. También contiene antioxidantes que ayudan a rejuvenecer la piel.
PASAS: Contienen alto contenido en fibra y por otra parte, las pasas tienen un alto contenido en vitaminas, aminoácidos y minerales, lo cual facilita la absorción de otros nutrientes y proteínas en el cuerpo.
CIRUELA PASA: Son laxantes por su altísimo contenido en fibra, son antioxidantes, ayudan en la reducción de peso. Así, por ejemplo, destacan por ser especialmente ricas en provitamina A (la cual tiene la ventaja de convertirse en vitamina A, esencial para la visión), vitamina B3 (interviene en diferentes fases del metabolismo y ayuda a aprovechar mejor los hidratos de carbono), y la vitamina C (aunque ésta suele perderse en mayor medida durante el desecado).
TAMARINDO: Posee en su composición, una gran cantidad de fibras, las cuales favorecen la realización de los procesos digestivos. Posee vitaminas entre sus componentes, destacando su aporte en vitamina C (ácido ascórbico) y vitaminas del complejo B. Por otra parte, cerca del 2% de este fruto es proteína y el 0.5% corresponden a grasas.
CAÑA DE AZÚCAR: Cuando está cruda, la caña de azúcar es baja en colesterol y sodio, y no tiene grasas saturadas. Una sola cucharada de melaza -el endulzante de la caña de azúcar- tiene calcio, hierro, magnesio y potasio. A pesar de ser de “azúcar” tiene un bajo índice glucémico, esto es, los niveles de “dulce” no son en picos, se va absorbiendo poco a poco.
MANZANA: Esta fruta contiene antioxidantes como las vitaminas A, C y E, polifenoles y flavonoides (antioxidantes-antiedad) y vitaminas del grupo B (B1, B2, B9), minerales como el potasio, magnesio, fósforo, boro y calcio y fibra soluble antitumoral, depurativa, alcalinizante, laxante, astringente, tonificante del sistema nervioso y hepatoprotectora (cuida nuestro hígado).
CANELA: Antioxidante, antibacteriana, reduce problemas digestivos como gases, digestión, acidez estomacal, antiséptico bactericida, antiparasitario, antimicótico (hongos) ayuda a la circulación, previene la formación de trombos (tapones en las arterias)
PILONCILLO: Aporta calorías vacías, elaborado a base de jugo de caña de azúcar, es muy rico en vitaminas del grupo B, A, C, D, aporta buenas cantidades de fósforo, calcio, hierro, magnesio, manganeso, zinc y cobre, contiene proteínas aunque en menor cantidad que los carbohidratos.
RON, BRANDY O CHARANDA: NO APORTAN NADA, solo un poco de alegría, ya que se utiliza sólo algún tipo de estos en una pequeña cantidad. Obviamente este ingrediente es opcional y sólo para mayores de 18 años.
Si retomamos los aportes de cada uno de los ingredientes, podremos darnos cuenta del gran valor que contiene una taza de ponche, no sólo antioxidantes, también una importante variedad de vitaminas, minerales y fibra; por si fuera poco nos ayuda a prevenir enfermedades características de la época decembrina.
Podemos hacerlo en casa y usarlo como agua y tomar un poco durante el día y que les digo si se los dan a los pequeños, es la mejor medicina preventiva natural que pueden aportarles, es sabrosa y reforzaran sus defensas.
Es importante mencionar que muchas personas piensan que la vitamina C (vitamina que muchas de las frutas antes mencionadas tiene) cura los procesos de resfriado o gripa, pero desafortunadamente no curan, si previenen y además refuerzan nuestro organismo, así que aprovechen esta temporada, la mayoría de frutas ya están a la venta en centros comerciales, mercados o plazas (tianguis). Con lo que encuentren por el momento pueden comenzar y poco a poco ir agregando hasta hacer un ponche bien sabroso.
Hay que tomarlo bien calientito para que nos quite el frío y si están en alguna reunión con amigos o en una posada recuerden agregar solo una medida (1 caballito por vaso) de Ron, Brandy o Charanda y de verdad el sabor se acentúa más. Eso si, recuerden que nada con exceso, todo con medida.
Disfruten, rían y a beber sano se ha dicho.
FELIZ AÑO!!!
Yadi López
Mujer, esposa y madre. Apasionada por la vida y en constante aprendizaje.