En este artículo decidí escribir acerca del estilo fotográfico, ya que considero que es muy importante. Algunos dicen que el estilo no existe, pero yo difiero con esas opiniones, ya que creo que todos tenemos una forma en cuanto a todo que nos hace únicos en el mercado.
Un ejemplo de ello es la manera de vender nuestro servicio, nuestra forma de trabajar en las sesiones y en los eventos, la iluminación que utilizamos, el trato con el cliente, etc.
Considero que esto es lo que nos hace únicos y el porqué nuestros clientes nos eligen.
Mi estilo comienza desde el momento en que me contacta un cliente, desde mi trato con ellos; en mi anterior artículo lo mencioné, me gusta mucho involucrarme con mis clientes tanto, que comienzo por conocer su historia de novios en caso de una boda, si es una quinceañera por la música que le gusta, secundaria en la que estudia, etc.
Muchos de mis clientes son recomendados o vieron mi trabajo en mi red social, a ellos es a los que debo saber como ganármelos, ya que son nuevos, pero ya teniéndolos no hay que dejarlos ir. En cuanto a los que ya soy su fotógrafa familiar, esos son más fáciles y con más confianza, vaya que me da muchísimo gusto saber que me eligen a mi para sus eventos nuevamente y más que nada, que sigan conmigo por mi estilo.
Los clientes nuevos llegan por lo que ven en una fotografía y es del estilo de lo que realmente hablamos; muchas fotográfas vamos a capacitarnos, pero hay que tener cuidado que con lo aprendido, y procurar que no afecte nuestro estilo, si no más bien aplicarlo para perfeccionar nuestro trabajo.
Mí estilo es, que soy amante de la luz natural y tengo mi técnica que uso para mis sesiones y eventos, pero para llegar a él tuve que realizar varios experimentos y cuando iba a los primeros seminarios, siempre aprendía algo nuevo que me hacía cambiarme y cambiarme una y otra vez.Llegué a realizar sesiones con luz artificial en plena luz del día. Cuando estaba en busca de mi estilo era bastante divertido, hasta que logré adaptar el propio.
Creo que es bastante importante buscar un estilo en todo, para irnos identificando en el mercado; así unos se adaptan por gusto otros por necesidad, por ejemplo recordemos a Albert Einstein, que tenía un estilo de vestirse a diario, quizás por circunstancias de no perder el tiempo en andar buscando qué ponerse, pero finalmente hizo su estilo al andar con su traje de siempre y su cabello sin peinar y cuando lo recordamos o vemos una imagen de él, sabemos inmediatamente quien es.
¿Alguna vez se han preguntado porqué identificamos a alguien y lo recordamos de una manera u otra? es por el estilo, es por que esa persona dejó huella y no pasó desapercibida, nos dejó marcados por su forma de ser o vestir.
Hablando de géneros y subgéneros de la fotografía artística contemporánea, podemos encontrar la documental, la artística, la objetiva y la imagen representativa.
Documental: Este tipo de imágenes va narrando los hechos; no es foto periodismo, es un poco difícil, ya que se tiene que representar fielmente un acontecimiento y congelar un fragmento de la realidad y no podemos forzar los hechos, por ejemplo, decirle a la mamá del novio que llore cuando lo esté abrazando, pero tenemos que estar al tanto para poder capturar ese instante y tener la habilidad para poder fotografiarlo y así obtener un resultado maravilloso.
Artístico: Este tipo de fotografía es más sencilla, porque nosotros podemos crearla con el fin de transmitir un sentimiento o una sensación. Es por eso que si queremos podemos planearlo, ya sea fotografiando a un sujeto, naturaleza o arquitectura, aquí contamos con todo a nuestro favor, porque en la fotografía artística podemos decirle a nuestro modelo cómo es que lo queremos, en dónde y cómo. Ya de ahí podemos planear que iluminación utilizar que composición realizar, etc.
Objetiva: Ésta es muy parecida a la documental pero se trata de fotografiar las cosas tal y como son, ser lo más objetivo posible sobre el hecho, neutra es lo que más define a este estilo.
Imagen Representativa: En esta sentimos más al fotógrafo ¿qué es lo quiere representar? en este caso puede ser una realidad de lo que estamos viviendo.
Cuando hemos adoptado algún género o estilo fotográfico, podemos ir creando más nuestro estilo, definiéndonos si es que nos gusta usar mucho photoshop, filtros, editarlos o simplemente no hacerles nada.
Ya que conocemos algunos estilos y géneros, podemos asignar uno para nuestro trabajo e ir definiendo cuál es el que tenemos y, si es que no lo tenemos aún, podemos adoptar y conocer el estilo de algún fotógrafo que nos guste su trabajo y probarlo.
Tenemos que identificarnos por nuestro trabajo, pero para ello tenemos que ser creativas y diseñar nuestro propio estilo.
Para quien guste escribirme directamente estoy a sus órdenes, será para mi un gusto el conocerlas y escribirnos.