El conocimiento personal es el pan
con el que se comen todos los manjares.
Sta. Teresa de Jesús (1515 – 1582)
Es un gusto compartir con ustedes este espacio, que de hoy en adelante, las invitó a que sea nuestro espacio para conocer algunos temas de su interés.
Para iniciar, quisiera resaltar la importancia que tiene, el crear vínculos constructivos (pues nosotras estamos creando uno) y éstas, se construyen estableciendo, fortaleciendo y apoyándose en un buen vínculo de cada una consigo misma.
Y cómo sé, ¿qué estoy teniendo una buena relación conmigo misma?, pues esto se empieza a lograr revisando que tanto se descubren, se saben, se conocen… Jorge Bucay dice que:
- “Des-cubrirse es, quitar la cobertura que me impide verme.
- Animarme a dejar de lado las máscaras
- Mostrarme ante mí y ante los demás tal como soy
- Asumir la responsabilidad de todo lo que soy; que incluye todo lo que hago y todo lo que digo”
Conocernos es el primer paso para sentirnos seguras, aceptarnos, amarnos, actualizarnos, relacionarnos constructivamente, ser libres y para dejar de pedirles a los otros que sean observadores de nuestras vidas.
Conocernos consiste en “regalarnos” el tiempo de mirarnos interiormente, conectar con lo que creemos, con lo que pensamos, con lo que sentimos y con lo que somos, más allá de todo lo que a otros les gustaría…” Por tal motivo, te invito a que te tomes unos minutos para ti y hacer un ejercicio: Te sugiero que te detengas unos momentos y dejes de hacer lo que estás haciendo para que los dediques a ti, para que revises como estás…, qué sientes,.. Cuáles son los pensamientos más frecuentes que tienes sobre ti…, que sentimientos (los básicos: Miedo, afecto, tristeza, enojo, alegría) estan predominando en este momento de tu vida…, revisa si identificas algunas sensaciones en tu cuerpo ( por ejemplo: cosquilleo, hormigueo, movimientos rápidos de tu corazón, etc,..) date cuenta, si alguna parte de tu cuerpo la sientes rígida, tensa o flexible, si identificas algún dolor en alguna parte de ti o alguna sensación placentera…Sólo identifica que hay en ti. No te critiques, pues muchas veces esto, impide que nos veamos tal cual; nos impide conocernos.
“Conocernos es empezar por el principio. Por la primera de aquellas tres preguntas existenciales que acompañan al hombre desde los tiempos más lejanos y que aparecen en todas y cada una de las culturales ancestrales”.
Pregunta 1.
¿Quien soy?
Pregunta 2. ¿ A DONDE VOY?
Pregunta 3. ¿CON QUIÉN VOY?
Seguramente a lo largo de tu vida te has hecho estos cuestionamientos, pero estas preguntas tienen la peculiaridad que después de cada determinado tiempo, regularmente tienen respuestas diferentes.
Estas tres preguntas, necesitan ser contestadas en ese riguroso orden, aunque sólo sea para impedir que sea mi rumbo el que determine quién soy y acabe volviéndome esclava de mi camino. Estas respuestas son nuestros ejes que definen nuestras vidas, en función de estas respuestas vamos caminando por la vida. Tres preguntas que resueltas en orden, una y otra vez, alcanzarán para evitar que mi compañero de vida se crea con el derecho o la responsabilidad de decidir por mí el camino a seguir.
Saca una hoja de papel y escribe; ya no demores más…Te voy a pedir que respires de una manera regular y continua pues como dicen los budistas Zen “la respiración es el primer paso para hacer contacto contigo misma, para estar en el aquí y en el ahora, para darte cuenta”, y así como estás ve respondiendo cada pregunta…
Si ya tienes las respuestas, te pido que las leas detenidamente y que revises de que te estas dando cuenta. Esto es solo una exploración, no te pongas algún juicio, ni te critiques, pues esto, te recuerdo una vez más, solo impedirá que te veas honestamente, te invito a que te descubras, a que estés abierta a tu conocimiento personal; explora que te pasa con la persona que estas siendo,¿estás contenta contigo misma o necesitas integrar algo más? revisa si a donde quieres ir, necesitas un equipaje especial con herramientas emocionales que te puedan servir para enfrentar situaciones determinadas, como por ejemplo: en caso de que tengas que insistir con alguien o algo, revisa si en tu equipaje llevas esta parte de perseverancia, humildad y/o tolerancia, revisa si vas en la dirección correcta o requieres hacer algunas modificaciones, date cuenta si estas con la gente que necesitas para llegar a donde has elegido ir o requieres estar con otro tipo de gente…
La aventura de conocernos nos llevará a saber quiénes somos, reconocernos en nuestros actos y hacernos responsables de cada uno de ellos. Sabremos con claridad cuál es el límite entre el adentro y el afuera.
Conocernos es un proceso en el que en ocasiones avanzaremos y en otro momento sentiremos que nos detenemos, así es el crecimiento, y justamente en esos momentos en el que pareciera que nos detenemos, podemos aprovechar para plantearnos nuestras tres preguntas existenciales, esto nos ayudará mucho a actualizarnos.
Conocernos no es una tarea fácil, pues se requiere de valentía, decidiendo simplemente ser, aún a riesgo de perdernos por un rato y sobre todo si pretendemos afrontarla sin aislarnos de los demás, sin renunciar a sus grupos de pertenencia social, familiar o laboral. Aclarando que esto no significa ignorar a los demás, ni volverse sorda a sus opiniones, entre otras cosas porque sé que necesitamos de sus miradas para completar nuestra percepción de nosotros mismas, para ver todos esos aspectos que se ocultan en puntos ciegos a nuestra mirada; significa no condenarnos a andar por el mundo preguntando a los demás quiénes somos o cómo deberíamos ser y así, podremos empezar el trabajo desde ser mejores para nosotras mismas y para la humanidad.
Conócete, conéctate, vale la pena realizar esta aventura…
Lilia Rubí
Terapeuta Gestalt Humanista
Bucay Jorge. 20 pasos hacia adelante. Ed. Océano 2007. Pp.15 – 33
Wilkipedia, 2016.
