Skip to content Skip to footer

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Ya conocimos un poquito de la historia de la fotografía, es muy importante también que conozcamos el equipo con el cual estamos trabajando, independientemente de la marca de nuestra cámara, cada quien debe conocer el equipo con el que trabaja, porque en esa medida también le vamos a sacar mejor provecho. Recomendación: leer el manual, practicar en diferentes condiciones de luz, de ángulos y de valores de exposición entre otros.

La cámara cuenta con un elemento que nos permite capturar la luz. En las cámaras análogas a este material fotosensible lo conocíamos como negativo de película. Quién recuerda ir a la tienda especializada a comprar un rollo de película? Las fotos que podíamos tomar eran contadas: 12, 24 ó 36 exposiciones? Por supuesto que cuidábamos bastante en que usaríamos nuestras tomas por que si se acababa el rollo y no podíamos seguir haciendo fotos, no nos podíamos dar el lujo de tomar al azar y no podíamos ver como nos había quedado la foto hasta que llevábamos el rollo al laboratorio y regresábamos otro día a recoger nuestras fotos ya reveladas.

Con los avances de la tecnología el rollo de película ha sido sustituido por el sensor de imagen, el cual, está compuesto por millones y millones de pixeles (mpx). Pero tan importante es el sensor de imagen, como la persona que está detrás de la cámara. Las fotos no se hacen solas, el fotógrafo es quien hace la foto, si vamos a pintar con luz, debemos saber como vamos a medirla, en fotografía siempre vamos a hablar que es importante exponer correctamente: ni luz de más, ni luz de menos, tiene que ser en la proporción correcta.

¿Cómo medimos la luz? Puede hacerse de dos formas, la mayoría usamos el exposímetro (fotómetro) de la cámara, algunos fotógrafos usan un exposímetro manual, cuya lectura de lectura es bastante precisa ya que mide la luz que recibe nuestro modelo y en cambio nuestra cámara mide la luz reflejada (todos los cuerpos reflejamos luz en mayor o menor medida).

Vamos a detenernos un poquito en este aspecto por que es básico, vamos a ver el siguiente esquema:     Dibujo de un exposímetro o fotómetro

Representado en fotografía se vería así.: Cuando hay áreas que quedaron muy blancas es porque muy probablemente los pixeles se han quemado, lo que da como resultado que esos pixeles pierdan la información y ni siquiera el Ps puede recuperar esa información. En la foto del medio tenemos una foto “correctamente expuesta”, de cualquier manera hay áreas como el cielo y el cerro que quedaron con mas luz de la necesaria, pero, nuestro elemento principal el poblado tiene mejor exposición. La foto de la izquierda, decimos que está subexpuesta porque nuestro protagonista el poblado quedo en su mayor parte falto de luz, quedó en sombras.

Comparativa entre exposiciones.

El exposímetro lo podemos ver en nuestra pantalla LCD o cuando vemos a través de el visor. Si vemos que se inclina hacia el lado negativo (-) quiere decir que tenemos luz de menos (subexpuesta). Si se inclina hacia el lado positivo (+) quiere decir que tiene luz de más (sobreexpuesta); entonces, el parámetro sería que quede en  medio en donde está el 0, pero alerta, siempre hay que cuidar dónde estamos midiendo la luz, si es un retrato medimos la luz en el rostro, si es un paisaje habremos de decidir tomando en cuenta la iluminación de toda la escena a fotografiar, porque nos interesa toda el área. No debemos olvidar que nosotros decidimos que partes queremos mas iluminadas o menos iluminadas y que este “0” donde nos marca la exposición correcta solo es una guía para nosotros.

Para hacer una correcta exposición siempre vamos a tomar en cuenta 3 valores:
– ISO
– Diafragma (f)
– Velocidad de Obturación (t)

ISO: Indice de sensibilidad a la luz del sensor de nuestra cámara. 
f : La letra f representa la Apertura del diafragma. El diafragma regula la cantidad de
luz que entra a través del lente.
t : Tiempo durante el cual el sensor queda expuesto a la luz. Un mayor tiempo y, por tanto, una menor velocidad darán lugar a que la luz incida durante un periodo más prolongado sobre el sensor.

Una vez determinado el ISO, tiempo y diafragma, se complementan y se modifican según la luz disponible, la profundidad de campo y el movimiento a capturar. Las combinaciones de estos 3 elementos son infinitas.

 

Imagen relacionada

Relación entre los 3 Factores Determinantes

Como vimos en el esquema del punto anterior la exposición está determinada por estos tres factores: la apertura, la velocidad/tiempo y la sensibilidad determinan la exposición. Es como hacer una receta de cocina, todos los elementos deberán estar combinados en correcta proporción para tener una iluminación correcta y cualquiera de los valores que modifiquemos podrá aumentar o disminuir la cantidad de luz.

Lo normal será fijar el valor de uno de los parámetros y en base a este parámetro definir el valor de los otros dos para lograr que las fotografías estén expuestas de forma correcta. A continuación te mostramos cómo lograr una correcta exposición en caso de que fijes cada uno de los tres valores:

  • Si optas por una mayor apertura del diafragma, esto originará que la cantidad de luz que llega al sensor sea mayor. Recordemos que a número de diafragma más pequeño, mayor luminosidad. Pero si ya tenemos la exposición correcta abremos de compensar dando un paso menos de luz en el tiempo o el ISO.
  •  Si, por el contrario, aumentas el tiempo de exposición (a tiempos mas lentos mayor cantidad de luz) compensaremos para mantener la misma cantidad de luz llegando al sensor, ¿cómo? cerrando el diafragma o aumentando el ISO en la misma proporción de pasos de luz que modificamos el tiempo.
  • Otro de los valores que podemos usar para tener mayor sensibilidad es el ISO, aumentamos uno o dos pasos la sensibilidad a la luz y compensamos este aumento de ISO con el tiempo o la apertura del diafragma cuidando que la exposición se mantenga constante.

Conclusión:

La luz es nuestra principal herramienta de trabajo, por ello es importante realizar una exposición correcta. Determinaremos desde un principio si vamos a exponer para la luz, para las sombras o para ambas recordemos entonces que el exposímetro siempre será nuestra guía mas confiable en el momento que vamos a hacer una fotografía.

 

 

Elizabeth Rodríguez.

Referencias:
dzoom.org.mx
fotopractica.com

photographyinmotioncalgary.wordpress.com