Skip to content Skip to footer

VAMOS A HACER NUESTRAS METAS.

 «Un buen plan es como un mapa: muestra el destino final y generalmente la mejor manera de llegar a el «

–          H. Stanley

 

Ya estamos en la ultima semana de diciembre 2016, apenas acomodando todo lo que se utilizó para las fiestas de navidad y año nuevo, cuando una amiga me pregunta, si ya tenía mis metas para este año, entre tantos quehaceres mi respuesta fue muy
sincera y un poco molesta le contesté “todavía no”…

Por la noche me hice varias preguntas con respecto a este tema y me puse a averiguar ¿Qué son las metas que generalmente cada inicio de año me pongo a escribir de manera simple y creo que poco sistemática, en mi cuaderno de color azul intenso? Pero que en estos días me ha dado flojera escribirlas; ¿cómo surgen? Pienso, en la importancia de plantearme metas en mi vida y en el para qué me han servido.

 

Haciendo un recorrido de mi pasado caigo en la cuenta que cuando era niña planeaba ir a jugar con mis primos y vecinos, y pensaba a que jugaríamos esa tarde (eso era lo más importante para mí en ese momento), y si algún familiar me preguntaba acerca de lo que quería “ser” cuando fuera grande, yo le contestaba lo primero que me estaba llamando la atención, que seguramente era ser maestra o doctora.

Ya en mi adolescencia (14 o 15 años, aproximadamente) empecé a plantearme metas con más seriedad, entre otras cosas, porque mis papás y mis hermanos me decían  ¿tú que profesión vas a elegir? Ups, la pregunta del millón de euros, mis papás me estaban planteando la segunda pregunta existencial  “¿hacia dónde voy?”, recuerdo que en ese momento tenía una sensación de vacío y poca satisfacción y no tenía un rumbo definido, pero biológicamente tenía algo a mi favor, mis los lóbulos frontales1  ya se estaban desarrollando y esto me ayudo a ser más clara y definida al pensar en cómo lo iba a lograr. Ahora con el tiempo y con la práctica me es más fácil ponerme metas.

 

Pero, ¿qué es una meta? Está relacionada con una necesidad que decidimos satisfacer o con un malestar importante que queremos eliminar; significa hacer algo nuevo, algo que no es familiar y por lo tanto está fuera de nuestra zona de confort. Antes creía, que solo la gente exitosa se planteaba metas ahora creo que es por falta de conocimiento para establecerlas ya que, las metas  nos proporcionan:

Dirección. Nos ayudan a enfocarnos en lo que realmente queremos alcanzar y nos brindan la oportunidad para aprender y avanzar en la vida

Significado. Encontramos el para qué de nuestra vida.

Energía. Cuando nos movilizamos en una dirección clara y precisa nuestro cuerpo se revitaliza.

Responsabilidad. Ejercitar esa capacidad que tenemos de “elegir” asumiendo consecuencias favorables y desfavorables.

Reducción de estrés. Nos brinda la tranquilidad al hacer algo para llegar a donde queremos.

Satisfacción. Al lograrlas nos da un sentimiento de alegría y una sensación de gozo.

Después de encontrarme con todo esto, voy descubriendo que me está gustando eso de tener mis metas personales pues todo indica que solo tiene ventajas. Ya hasta me dieron ganas de escribirlas.

 

Ahora viene la siguiente pregunta:

¿Que necesito hacer? Hay que diseñar una estrategia o bien un mapa, a fin de poder llegar a ella.

Entonces hay que:

  1. Tener disposición, es un acto voluntario, necesitamos estar dispuestos y necesita ser elegida por ti. Basada en  tus deseos, sentimientos, valores y necesidades. Si es una meta impuesta por alguien más o es parte de la cultura, difícilmente la vas a lograr.

 

  1. Hacer una lluvia de ideas con diferentes deseos y aspiraciones:

Es bueno hacer una lluvia de ideas con diferentes deseos, donde tendrás una gran lista. Aquí puedes tener la mente abierta para pensar cualquier cosa y después hacer un proceso de selección más detallado.

 

  1. Clara y específica.

Para llegar a algún lugar, necesito saber hacia dónde ir.
Cuál es la mejor dirección que puedo tomar.
Cuáles son los pasos o acciones que debo dar.

Mientras más claras son nuestras metas, mayor nuestra posibilidad de éxito.

Decir:
Quiero estar mejor, tener éxito o tener una buena relación, es muy ambiguo.
No nos ayuda a ver que pasos necesitamos dar.

Es mejor decir:

Voy a hacer ejercicio 4 veces a la semana, voy a aprender a administrar mí tiempo utilizando X técnica o
voy a compartir la mañana del sábado con mi pareja, haciendo algo que nos guste a los dos.

  1. Expresada en primera persona: Yo

Nuestra meta es nuestra.
Surge de nuestras necesidades y deseos y nosotros somos responsables de cumplirla.

Aún en una meta compartida, cada persona es responsable por sí misma

  1. Realista.

    Existen cosas que están fuera de nuestras posibilidades.
    Ya sea porque no dependen de nosotros, porque dependen de características que no poseemos o porque no nos damos el tiempo necesario para lograrlas.

    Nosotros no podemos lograr que otra persona cambie.

    Si no tenemos facilidad para la música, no podemos convertirnos en grandes concertistas.
    Tampoco podemos, por ejemplo, aprender un idioma o bajar 20kg. en dos meses.

    Si nos ponemos metas poco realistas nos desmotivamos y/o devaluamos.

    Nuestras metas deben estar basadas en lo que  podemos hacer. En lo que está dentro de nuestro control y de las capacidades que tenemos o que podemos aprender.

    Es importante darnos el tiempo que nosotros Si nos damos un tiempo mucho menor nunca las vamos a lograr y nos vamos a desmotivar.

    Recuerda que más vale lograr una meta, aunque nos lleve bastante tiempo, que nunca lograrla.

 

  1. Medible.

    Si somos específicos al plantear las metas y las dividimos en sub metas, en pequeños pasos concretos, podemos darnos cuenta de si estamos logrando buenos resultados o si necesitamos hacer algunos cambios.

    No es igual decir quiero adelgazar, que decir voy a bajar 500gr. a la semana.

    Es diferente plantearse: “me voy a comunicar mejor con mi pareja”, que proponerse: “voy a dedicar 2 horas a la semana para platicar con mi pareja.”

 

  1. Importante.

    Si nos ponemos metas poco importantes, seguramente nos va a faltar la motivación necesaria para lograrlas.

 

  1. Motivante.

    Necesitamos sentirnos motivados para dedicarle a nuestra meta el tiempo y energía necesarios.

    Si no es nuestra meta o no está basada en algo importante o valioso para nosotros, nuestra motivación puede disminuir rápidamente.

 

 

 Después de hacer esta revisión, hoy aprendo que mi vida sin metas es como salir de viaje sin saber a dónde voy, qué tipo de viaje quiero hacer, por cuanto tiempo, qué necesito, con qué cuento y qué tengo que empacar o comprar, etc…

Por lo tanto, las invito a que construyamos nuestras metas…

 

1 (son el sustrato anatómico para las funciones ejecutivas son aquellas que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin y comprenden la atención, planificación, secuenciación y reorientación sobre nuestros actos. También están muy implicados en los componentes motivacionales y conductuales de la persona. Wilkipedia, 2016)

 

 

Covey S. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Ed. Paidos plural  2007 Pp. 110 – 121

Russek S. La importancia de establecer metas. 2014.