Skip to content Skip to footer

FOTOGRAFÍA DE MATERNIDAD

La fotografía de maternidad es un género que hasta hace poco no existía. Antes, el periodo de estar embarazada no era tan “retratable” como lo es actualmente. La primera en hacerse un retrato de maternidad que causó polémica fue Demi Moore en 1991, su autora Annie Leibovitz, cambió para siempre la manera de pensar el embarazo. A partir de entonces, cada vez son más las mujeres que celebran su embarazo a través de la fotografía inmortalizando este periodo tan especial.
La maternidad es de los momentos más bellos e importantes en la vida de una mujer, ya no es el tiempo de ocultar la pancita o sentirse menos glamorosa o sexy, al contrario, ¿qué momento más femenino puede existir? La fotografía de maternidad debe reflejar justamente eso, la belleza que existe en todas las mujeres, la magia de dar vida y la felicidad y expectativas de ese nuevo ser que viene en camino. Es el momento incluso de alimentar la personalidad de ese bebé que pronto llegará y mostrarle el amor que ya existe.


Al elegir a un fotógrafo de maternidad, lo más importante, además de que te guste su trabajo, es que te inspire seguridad y confianza; ya que estará retratando momentos muy íntimos y especiales. Tu fotógrafo también debe ser creativo y versátil para inspirarse en tu personalidad y expectativas, además de interesarse e involucrarse de manera muy especial, esto porque no se trata de fotos en serie o de catálogo, no va a repetir su portafolio, debe lograr fotos personales. La sesión debe ser en sí misma una bella experiencia que puedas disfrutar, no una serie de fotos y poses; debes estar relajada y cómoda.
Al revisar el trabajo de diferentes fotógrafos, toma en cuenta que el portafolio puede ser muy bueno, pero existen diferentes tipos de fotografía de maternidad y debes elegir la que más se acerque a tu gusto; por ejemplo, puede que veas un portafolio muy bueno, pero las fotos son todas tiernas y de estudio, y tú, quisieras algo libre y creativo. O puede pasar que el/la  fotógrafo tenga un portafolio impecable pero hace siempre lo mismo.
Por eso te explicaré brevemente los tipos de fotografía de maternidad, lo ideal es que tu fotógrafo domine al menos dos estilos, mientras más mejor, así estarás segura que también domina diferentes tipos de luz, escenarios y creatividad. Porque al final, es probable que quieras desde fotos muy tiernas y familiares hasta algunas sexys o artísticas incluso de desnudo o semidesnudo, desde fotos en casa a fotos en algún lugar lindo, desde fotos de detalle hasta fotos divertidas. O simplemente elegir lo que más se adecúe a tu personalidad.


Los estilos son:
Estudio: la característica es el ambiente controlado, artificial y manipulado. Es siempre en interiores, generalmente se usa un fondo llamado ciclorama que es curvo para que no se perciba la línea del piso y la pared. La luz se crea a través de flashes mientras la modelo está en el mismo lugar y las luces se acomodan para lograr diferentes efectos de iluminación. Las poses son controladas también. Este estilo centra toda la atención en la modelo, no hay otros elementos o hay pocos, así que es buena para hacer detalles, fotos limpias con fondo blanco, con fondo negro o algún color.

Locación o destino: Fotos en el lugar que elijas, ya sea un parque, el cuarto de un hotel, una playa, etcétera; las posibilidades son infinitas. La ventaja es que existen muchos elementos que ayudan a componer la foto, no sólo es paisaje, también hay elementos que permiten hacer más cosas en cuanto a poses. Tu fotógrafo debe saber muy bien dirigir a la modelo para que la luz le favorezca, sin descuidar los elementos del paisaje. Es posible que se ayude de algún flash, pero la gran diferencia es que en estas fotos se mueve la modelo hacia la luz y no la luz hacia la modelo, a diferencia del estudio. Puede variar desde fotos muy posadas, como de estudio, pero con un paisaje de fondo, a fotos casuales, documentales o lifestyle  en situaciones como si el fotógrafo no estuviera,  por ejemplo caminando, leyendo, meditando, etc.


Lifestyle: fotos en tu casa, o en locación. Documenta situaciones de la vida real de manera íntima y artística. La idea es que no se vean posadas sino naturales y emotivas. Tu fotógrafo debe tener mucha destreza para encontrar la mejor luz y dirigir situaciones sin que se note en la foto. Son sesiones relajadas y divertidas, se ven casuales pero requieren planeación.
Artística: La fotografía artística también puede ser en estudio o locación, pero lo importante es que refleje la visión y creatividad de tu fotógrafo. Debe ir más allá del retrato realista. No cualquier fotógrafo puede lograr este estilo y lo que determina a un verdadero artista en términos de su portafolio, es el reconocimiento y exposición de su trabajo como tal. Sin embargo, el que tenga exposiciones no lo convierte en artista, investiga bien en dónde ha expuesto, cualquiera puede exponer en un café y existen galerías en donde el único requisito es pagar, pero no cualquier fotógrafo expondrá  en un museo, ya que ahí se requiere de un curador que avale el trabajo como artístico. También los premios y reconocimientos son importantes para este estilo. No todos los artistas son fotógrafos ni todos los fotógrafos son artistas. Para estas fotos es el/la fotógrafo quien  te propondrá alguna idea o creación que tenga en mente, el embarazo es por sí mismo un tema muy artístico y seguramente tendrá buenas propuestas.


Todos estos tipos de fotografía se pueden mezclar, por eso como mencionaba, es importante que tu fotógrafo domine al menos dos, de esta manera tendrás más libertad y variedad. La planeación es lo más importante, tu fotógrafo debe hacer un plan con el que te sientas cómoda y abarque los tipos de foto que quieras  y así, podrás sentirte cómoda durante la sesión y vivirlo como una experiencia inolvidable que refleje ese brillo interior que sólo una mujer embarazada tiene.
Al final, se trata de disfrutar tu embarazo, disfrutar de ese brillo y belleza única, plasmarlo y mandar un mensaje de amor a tu bebé que quedará registrado para siempre.