Inspirada en el trabajo de la fotógrafa inglesa Lara Jade, comencé haciendo fotografía conceptual y auto retrato. Intervenía la imagen por medio de programas de edición; horas frente a photoshop me ayudaron a dominarlo. El resultado era mi creatividad llevada al límite.
Disfruté muchísimo de esa etapa y me brindó la seguridad necesaria para dar el siguiente paso a la fotografía como negocio propio.
Desde entonces he hecho de todo: sociales, arquitectura, documental, hasta gastronomía; y gracias a la continua experimentación, con seguridad hoy te puedo decir lo que hasta ahora me gusta, y que, en definitiva; no volvería a hacer.
Cada etapa que vivimos como fotógrafos es muy importante y forja lo que seremos en un futuro.
¿Cómo sabes que no te gusta, si nunca lo has probado?
De un par de años hacia acá, he aplicado esa frase en muchos aspectos. Siempre le dije a mi mamá: «No sé como es que eres maestra, yo no soporto a los niños» ¿y sabes qué pasó? Terminé dando talleres infantiles.
Un tiempo me interesé tanto en la joyería y las piedras semi-preciosas, que terminé creando mi pequeña empresa joyera desde cero, sin saber nada.
Desde siempre le tuve fobia a hacer video y un trabajo temporal me orilló a hacerlo, una vez que comprendí la técnica, ¡me encantó! Aprendí muchísimo de todas las experiencias en las que me impuse a mis miedos e inseguridades.
Creemos que no estamos hechos para ejecutar ciertas tareas, sin si quiera intentarlas y temiendo al fallo. Nos limitamos con ideas preconcebidas que muchas ocasiones son erróneas. Quiero que pienses que no es así, ¡que eres capaz de cualquier cosa! preparándote y desempeñándote con mucho esfuerzo.
Encontrarte siendo libre
Te contaré algo, cuando entré a la universidad tenía un amigo que trabajaba para una agencia de fotografía deportiva. Con mucha insistencia logró que lo acompañara a uno de los partidos que tenía que cubrir el fin de semana. Para empezar yo no contaba con el equipo adecuado para desempeñar un papel digno en la cancha, ni con más conocimientos que los principios de apertura y velocidad en fotografía deportiva… pero al fin de cuentas, no me importaron mucho y así me lancé.
Ver a los jugadores tan cerca, tener a la tribuna a mis espadas y sentir toda esa energía fue muy emocionante. Pero a pesar de ser una gran oportunidad, no me identifiqué con la situación, y me dije a mi misma; “esto no es para mí”. Mucho tiempo después pensé: “a mi me gusta la gente, tal vez mi fotografía estaba en las tribunas y no en los jugadores”. El deporte no fue lo mío, logré identificar mi zona de oportunidad un poco tarde, pero esto no lo supe hasta tiempo después que entendí que debía probar muchas cosas más para poder encontrarme como fotógrafa.
En Visbons de Fer Juaristi, una de sus filosofías quedó muy grabada en mi mente: “Deja que tu estilo fluya, no te encasilles tan rápido. No te limites”. Ésta frase fue reveladora para mí, comprendí aún más la importancia de tener libertad al crear, y lo mal que estaba yo al imponerme limites. La fotografía que creamos, está vinculada con nuestra persona. La perspectiva, los valores y las creencias, son aquello que proyectaremos en nuestro trabajo; por lo que no deberíamos temer a intentar cosas nuevas. Al fin de cuentas, el resultado de esto será nuestra esencia, las posibilidades en la fotografía son infinitas, podemos fusionar diversas disciplinas, como el periodismo con el deporte, el retrato con la arquitectura ó los sociales con paisaje.
Hace un mes vi a Shonda Rimes en TED Talks, con el título en español “El año que dije que sí a todo”. Ella hablaba sobre el impacto que había tenido la palabra “sí” en su vida. Hizo el experimento de decir sí, durante un año, a todas las cosas que la asustaban. A cualquier cosa que la sacara de su zona de confort, debía decir que sí.
Y pensé ¿qué impacto tendría en mi profesión poner en práctica la filosofía de Shonda? y ¿por qué no hacerlo también en diversos aspectos de mi vida? Seguramente generaría un cambio en mí. Lo estoy llevando a cabo… ¡ya luego les contaré como me fue!
Lo más importante que quiero compartir contigo, lo que he aprendido con mi experiencia, es que debes vivir muchas experiencias antes de definir qué es lo que realmente deseas hacer. ¡Es esencial! No te detengas por límites, prejuicios, ni por opiniones de los demás. Tal vez lo que a otros les pareció sin importancia, despierte en ti una gran pasión. No importa las veces que te equivoques, sé constante en el esfuerzo por mejorar. ¡Fracasarás en el 100% de las cosas que no intentes!
Una vez que identifiques qué es lo que realmente deseas hacer, especialízate. No dejes de prepararte, y siempre conserva tu humildad para aprender algo nuevo; así sea de una persona con menos trayectoria.

Fotógrafa por vocación y convicción. Creo en el potencial que tenemos como seres humanos para lograr cosas increíbles.