Skip to content Skip to footer

¿COMO ANDA TU AUTOESTIMA?

¿Cómo anda tu autoestima?

Para entender de manera sencilla que es la autoestima, separaremos el término en dos palabras. Auto, que significa tú y estima que significa que alguien o algo es importante, especial o valioso. Por ejemplo, si admiras realmente a una persona significa que le tienes gran estima. Y la medalla para la gimnasta más valiosa de un equipo a menudo se llama medalla estimada, esto significa que la medalla representa un logro importante. Entonces, en cuánto te valoras a ti misma y qué tan importante crees que eres, es la forma en que te miras y cómo te sientes respecto de las cosas que puedes hacer.

Referirnos a la autoestima es cuestión de grados por lo que puede ser aumentada o bien disminuida ya que si lo vemos con cuidado, concluiremos que siempre es posible valorarnos más, amarnos más, respetarnos más o estar más conscientes de nosotras y de la relación que tenemos con todo lo que nos rodea, sin llegar a caer en el narcisismo o egocentrismo.

Revisando algunas investigaciones recientes sobre el tema, encontré que la mujer latinoamericana en su mayoría, tiene baja autoestima, y esto es realmente impactante pues, desafortunadamente esto influye en su calidad de vida y en su desarrollo integral, pues cuando tiene poca confianza en sí misma, la mujer no considera importante el cuidado de su salud.

 Igualmente, el aprecio hacia sí misma se reduce cuando difícilmente la mujer se siente hermosa frente a los ideales actuales de belleza y cuando sus estudios se han quedado en el nivel básico (primaria y secundaria)

Características de la Baja autoestima

Las personas con baja autoestima piensan que no valen nada o muy poco y hay una idea de ser engañadas, pisoteadas, menospreciadas por los demás y como se anticipan a lo peor, lo atraen y por lo general les llega. Como defensa, se ocultan tras un muro de desconfianza y se hunden en el aislamiento y soledad. Así, aisladas de los demás se vuelven apáticas indiferentes hacia sí mismas y hacia las personas que las rodean. Les resulta difícil ver, oír y pensar con claridad, por consiguiente tienen mayor propensión a pisotear y despreciar a otros. El temor es un compañero natural de esta desconfianza y aislamiento. El temor límite, ciega y evita que el hombre se arriesgue en la búsqueda de nuevas soluciones para los problemas, dando lugar a un comportamiento aún más destructivo.

Cuando las personas de baja autoestima baja sufre derrotas se siente desesperada y pegunta: ¿Cómo puede alguien tan inútil enfrentar dificultades así? No es de sorprender que en ocasiones recurra a drogas, el suicidio o al asesinato.

Los sentimientos de inseguridad e inferioridad que sufren las personas con autoestima baja las llevan a sentir envidia y celos de lo que otros poseen, lo que difícilmente aceptan, manifestándose con actitudes de tristeza, depresión o renuncia, o bien con actitudes de ansiedad, miedo, agresividad y rencor, sembrando así el sufrimiento, separando a los individuos, dividiendo parejas, familias, grupos sociales y aún naciones. Impresionante, ¿no?

Dado que «La mujer es constructora de la sociedad » y según resultados obtenidos de un Estudio Exploratorio de la Mujer en México realizados por Construye, Observatorio Regional para la Mujer de América Latina y el Caribe, A.C.  Encontró que le gustaría ser recordada por su entrega y generosidad, por ser buena madre y por los valores que transmite. Entonces para lograrlo, necesitamos creer en nosotras mismas, apreciarnos y estar seguras de nuestro valor como personas.

Ahora te invito a que contestes estas 10 preguntas para que revises como anda tu autoestima:

  1. ¿Antes de realizar alguna actividad importante te dices : “eso NO va a funcionar” y entonces difícilmente te arriesgas?

Frecuentemente (  )        Ocasionalmente  (  )      Casi nunca (  )    Nunca (  )

  1. ¿Te dices tonta, fea o  bien, te dices frases como: “yo nunca me fijo”, “yo siempre pierdo”, “a mí me pasa siempre lo peor”, “no sirvo para nada”?

Frecuentemente (  )        Ocasionalmente  (  )      Casi nunca (  )    Nunca (  )

  1. ¿Tu vida es buena o es mala, es blanco o es negro, eres perfecta o eres imperfecta Definitivamente un término medio no es lo tuyo?

Frecuentemente (  )        Ocasionalmente  (  )      Casi nunca (  )    Nunca (  )

  1. ¿Te acusas de lo que sale mal aunque muchas veces sabes que no fue tu culpa?

 Frecuentemente (  )        Ocasionalmente  (  )      Casi nunca (  )    Nunca (  )

  1. Crees que tú eres la responsable por la los gestos o actitud que hace el otro. Por ejemplo, dices “¿viste la cara que puso? Seguramente algo le dije y no le gusto”

Frecuentemente (  )        Ocasionalmente  (  )      Casi nunca (  )    Nunca (  )

  1. ¿Supones y piensas por los demás? Por ejemplo, te dices, seguramente él está creyendo que todo lo hago mal

Frecuentemente (  )        Ocasionalmente  (  )      Casi nunca (  )    Nunca (  )

  1. ¿Cuando alguien te pide un favor y no tienes tiempo o ganas de hacer, pese a todo lo haces, no sabes decir que no?

Frecuentemente (  )        Ocasionalmente  (  )      Casi nunca (  )    Nunca (  )

  1. ¿Permites que tu superior proteste o te regañe en voz bastante alta por un trabajo tuyo diciendo que está mal hecho…?

Frecuentemente (  )        Ocasionalmente  (  )      Casi nunca (  )    Nunca (  )

  1. ¿Te preocupas mucho la impresión que causas a los demás, si caes bien o no…?

Frecuentemente (  )        Ocasionalmente  (  )      Casi nunca (  )    Nunca (  )

  1. ¿Crees que puedes lograr cualquier cosa que te propones?

Frecuentemente (  )        Ocasionalmente  (  )      Casi nunca (  )    Nunca (  )

 Si tuviste seis o más respuestas “Frecuentemente” Necesitas elevar tu autoestima y sino, muchas felicidades. Sin embargo, no está demás que le eches un vistazo a los puntos abajo mencionados. Ya que la situación actual de nuestro país requiere que nosotras estemos bien cimentadas, empoderadas y con una autoestima elevada.

Entonces, si queremos resultados diferentes hagamos cosas diferentes:

  • Por cada “no” que te digas, repítete tres veces “si”.
  • Permítete equivocarte, sé compasiva contigo misma. El camino del éxito está lleno de fracasos.
  • Arriésgate: Que tal sí, sí; total, el no ya está garantizado
  • Observa todo lo que eres tú. Tanto en lo funcional como en lo disfuncional y no solamente un aspecto.
  • Recuerda tus éxitos, tus logros.
  • Si te vas a comparar que tú parámetro sea tú misma
  • Baila media hora diariamente
  • Si crees que algo te falla identifica cuales son estos errores, tratándote bien sin ofenderte
  • Bésate mucho, abrázate mucho
  • Relájate, halágate y descansa con frecuencia

Recuerda que las mujeres somos agentes de cambio, hagamos un mundo mejor desde la parte que nos corresponde y esta transformación empieza con nosotras mismas.

Vamos con todoooo! Chicas.

Amescua G. La autoestima en enfoque Gestalt. Ed. Norman Shub. 2003