Skip to content Skip to footer

SEGURIDAD EN LA FOTOGRAFÍA DE BEBÉS

  Conocer sobre fotografía de bebés, seamos o no fotógrafas, me parece un tema súper importante porque más allá de la tendencia y moda, hay que tener en cuenta lo que implica dedicarse a este tipo de fotografía. Curiosamente, la seguridad en especial es un tema que pasa desapercibido e ignoramos, o pasamos por alto el riesgo que implican estas fotos.

La fotografía de bebés está tan de moda y difundida, que cada vez son más los fotógrafos o amateurs que se animan a intentarlo, sin tener en cuenta la dificultad que implica, y toda la preparación, conocimiento y técnica necesaria. Me indigna y preocupa la gran cantidad de fotos que veo en internet donde se pone en riesgo al bebé. Esta especialidad de fotografía va más allá de ponerlos en un puff o canasto, un gorrito lindo, una bella decoración y listo!

 Un bebé es un ser humano, no un muñeco. Su seguridad es un tema serio. Por eso si decides dedicarte a este tipo de fotos, debes comenzar con mucha paciencia, prepararte y estudiar, antes de arriesgarte a tomar las fotos  ya que estamos lidiando con un ser frágil, en formación, que no puede decidir por sí mismo, es lo más valioso que existe para sus padres y debemos tener en cuenta su comodidad, pero sobre todo su seguridad, ya que el más grande tesoro de otra persona quedará en tus manos.
La fotografía newborn o de recién nacido es de las de mayor tendencia actual pero también la que implica mayor riesgo, normalmente los bebés salen dormiditos, y las fotos se hacen durante los primeros quince días de nacido, porque es cuando los bebés duermen mucho y son muy flexibles guardando su posición fetal. No debemos forzar a un bebé a dormir si ya pasaron los 15 días y no quiere, y mucho menos lastimarlo con poses que le incomodan. Como fotógrafa debes saber cómo manipular al bebé, saber sostenerlo, detener siempre su cabecita y necesitas conocer las posturas sin lastimarlo y con respeto.

 Ten mucha paciencia porque las fotos pueden durar entre cuatro y cinco horas y debes tener en tu estudio materiales limpios y de texturas apropiadas con las que estará en contacto, la temperatura debe ser adecuada y puedes usar sonido blanco para calmarlo. El bebé debe estar siempre acompañado. Un bebé puede moverse de improviso y hay que estar al pendiente. Existen posturas complicadas como de ranita, de wrap, en taquito, colgado, o en algún cesto o recipiente, y es muy importante que sepas que estas fotos se hacen en una composición de varias imágenes, el bebé en realidad siempre debe estar sostenido, nunca se pone de verdad colgado o en un lugar alto, las fotos deben ser un fotomontaje. El bebé debe llevar siempre soporte en su cabecita y muchas de esas fotos deben ser creadas en Photoshop o algún programa de edición. La mayoría de las fotos que ves en internet son montajes y existen actualmente muchos fotógrafos que las imitan sin saberlo, poniendo a los bebés en riesgo.

En lo personal, como fotógrafa, respeto y admiro mucho a quien hace estas fotos y montajes siempre y cuando lo haga con seguridad. Yo prefiero hacer fotos en un estilo natural, tipo lifestyle, incluir algunas poses o detalles, pero prefiero que sean los padres quienes manipulen a su bebé. Prefiero ir a casa de la familia en vez del estudio para que la sesión fluya más natural y cómodamente.

Cualquiera que sea el estilo que elijas para fotografiar bebés ten siempre en cuenta su seguridad y comodidad.