Skip to content Skip to footer

EL COMPORTAMIENTO DE LA LUZ PARA EFECTOS DE ILUMINACION FOTOGRAFICA

Este artículo lo iniciaremos con una pregunta ¿Cuál es el elemento sin el cuál no podría existir la foto?

Muchas veces he hecho esta pregunta y las respuestas más comunes son: La cámara, la tarjeta de memoria, un modelo a fotografiar, cuando en realidad podríamos tener todo esto y de lo mejor, pero, si no tenemos luz, la fotografía no se puede hacer. Si «Fotografía es pintar con luz», nuestra materia prima es la luz, esto siempre hay que recordarlo.

Ahora, hablando de iluminación hay varios factores a tomar en cuenta.

• El Origen, disponemos de una luz natural o artificial
• Número de las fuentes luminosas: Es la que influye en el contraste y modelado de la imagen. Tenemos una o varias fuentes de luz.
• La difusión o calidad de la luz: Se refiere a la forma de emanar y llegar al objeto. De forma directa, difusa etc. Ésta es la que determina la dureza o suavidad de la imagen.
• La dirección de la luz: respecto a la cámara y al modelo.
• Duración : Ya sea de forma continua o instantánea.
• Intensidad: De la forma que intensifica en colores y objetos.
• Color: Definido por la longitud de onda de la luz y por el color del objeto.

¿Cuál es la calidad de la luz? Disponemos de una luz dura o una luz suave. Vamos a diferenciarlas.

Se entiende por luz dura aquella luz intensa que arroja fuertes y profundas sombras sobre los sujetos/objetos, debido a que nos proporciona un mayor grado de contraste. Se puede usar en escenas donde predomina el vigor o la fuerza, suele ser útil para efectos dramáticos o fotografías para resaltar formas. Un ejemplo de luz dura es la luz natural de los días soleados, especialmente hacia el mediodía. Cualquier fuente de luz intensa y directa.

Una luz suave es un tipo de luz que apenas produce sombras, consiguiendo luz y tonos suaves y difuminados. Son muy indicadas para recoger hermosas fotos de vegetación, excelente para el retrato ya que evita las molestas sombras que pueden afectar un rostro y en bodegones. La fuente luminosa ha de ser muy extensa como un cielo nublado o rebotarse sobre una superficie muy grande y próxima, como el techo, las pantallas reflectoras, la pantallas difusoras que les ponemos a nuestros flashes, etc. También la podemos encontrar en las áreas de sombra en los días soleados. A la luz suave también se le conoce como luz blanda o luz difusa.

 

 

¿Cómo vamos a iluminar a nuestro modelo?
Dependiendo de el efecto que queremos lograr vamos a cuidar como la luz incide sobre nuestro protagonista. ¿Es una luz frontal?, ¿lateral?, ¿cenital?, ¿de contra? o quizás tenemos la luz llegando desde varias direcciones al mismo tiempo. Vamos a ver que efecto causa en nuestro modelo.

La luz frontal produce aplanamiento de los objetos, aumenta la cantidad de detalles pero anula la textura. Los colores se reproducen con gran brillantez. Es cuando la luz se encuentra de frente al modelo, por ejemplo es la luz que nos proporciona el flash integrado de la cámara, somo las sombras quedan detrás de nuestro modelo se dice que es una luz muy plana. Si queremos dar la sensación de volumen esta dirección de luz por si sola no nos ayudaría.

La luz lateral destaca el volumen y la profundidad de los objetos tridimensionales y resalta la textura; aunque da menor información sobre los detalles que la luz frontal y además aumenta el contraste de la imagen.

 

La luz vertical ya sea cenital(superior) o nadir (inferior) aísla los objetos de su fondo y el elevado contraste que da a la imagen les confiere un aire dramático. Especialmente en retratos, puede llegar a hacer el rostro tenebroso e irreconocible.

La luz rasante muy angulada y lateral, transmite mucha nitidez y relieve a la imagen, nos dá mayor sensación de textura y formas. El momento ideal para realizar fotos con luz rasante, son el alba y el ocaso, cuando los rayos solares están casi horizontales.

Pero, ¿que pasa si la luz mas fuerte es precisamente desde atrás de nuestro modelo? Cuando la luz de contra (contraluz) es mas intensa que la luz que ilumina a nuestro modelo, tendremos dos opciones, la primera exponer correctamente para nuestro modelo y dejar que se queme la luz de fondo; la segunda opción sería iluminar correctamente a nuestro sujeto (rellenando las sombras, ya sea con iluminación artificial o rebote de luz) para una correcta exposición de nuestro modelo y una correcta exposición para el fondo. Permitiendo que el contraluz nos dé contornos y brillo en el cabello.

 

Con el contraluz también podemos lograr una silueta. Para ello es preciso tener a nuestro modelo delante de un fondo muy luminoso, dando la medición de la exposición a luz de fondo. Cuidando que el enfoque quede en nuestro modelo.

 

En un ambiente de luz natural a medida que avanza el día varía la posición del sol y con él la dirección de la luz natural, que hará que las sombras cambien de forma, posición y ángulos. Una misma escena verá enormemente modificado su aspecto en función de la dirección de la luz. Aprovechando la dirección de la luz podemos lograr efectos divertidos, por ejemplo crear siluetas, para ello es preciso tener una silueta oscura sobre un fondo luminoso, fotografiando con un contraluz directo. Cuando el motivo que queremos captar en la fotografía, se encuentra en un fondo oscuro, es posible realizar una silueta luminosa, iluminando sus contornos por detrás.

 

En un próximo artículo hablaremos sobre la temperatura de el color y el balance de blancos.

Saludos y mucho éxito!!!