Skip to content Skip to footer

¿QUÉ ES PROFUNDIDAD DE CAMPO?

Algo muy común entre los fotógrafos aficionados es que suelen enfocar una parte incorrecta del sujeto  o paisaje por utilizar el modo automático.  Es cuando se  dice que la cámara nos maneja a nosotros cuando debiera ser al revés.

    No siempre se puede usar el enfoque automático de su cámara por que no puedes dominar lo que sería tu profundidad de campo.

La profundidad de campo, según Wikipedia,  es la zona que comprende desde el punto más cercano y el más lejano de nuestro campo que sea aceptable en cuanto a nitidez, una vez formada su imagen en el mismo plano de enfoque.

El primer factor para lograr la profundidad de campo es la apertura del diafragma. 

Pero, ¿qué es el diafragma?

   El diafragma es una parte del objetivo (lente) que limita el rayo de luz que penetra en la cámara. Funciona como el iris del ojo humano, abriéndose o cerrándose para permitir que entre más o menos luz según sea necesario.

 

Lo abierto que está el diafragma es lo que se llama apertura de diafragma. 

  Cuanto más abierto tenemos el diafragma, es decir, cuanto menor sea el número f como un f2, menor será la profundidad de campo de nuestra imagen, por lo que serán más los elementos que aparezcan desenfocados en ella.


Y al revés, cuanto menos abierto esté el diafragma (o cuanto más cerrado esté), es decir, cuanto mayor sea el número f como un f16, mayor será la profundidad de campo, y serán más los elementos que aparezcan con una nitidez aceptable.

Distancia focal

La distancia focal también interviene en los resultados en nuestra fotografía. Cuando tomamos la fotografía y nos vayamos acercando tendremos una profundidad de campo menor por lo tanto el fondo se desenfocará. Mientras que si nuestro sujeto u objeto está más lejos de la cámara, la profundidad de campo será mayor y se verá con mayor nitidez lleno de detalles.

  Conocer las diferentes aperturas del diafragma de memoria nos permitirá anticiparnos a situaciones de difíciles  de luz y así obtener lo que necesitamos, no lo que cámara decida. 

Todos tenemos experiencias y puntos de vista únicos pero también nos podemos inspirar de artistas históricos, contemporáneos  o de la gente que nos rodea. El truco consiste en conocer la cámara y nuestros objetivos para sacarle un buen provecho y esas ideas que están en nuestra mente revoloteando se vuelvan tangibles y lo lograrás practicando.