¿Tú sabes como actuar en el momento que se te presenta una emergencia dentro del estudio?
En una sesión de recién nacidos lo básico es la seguridad; no todos los recién nacidos son candidatos a todas las poses. Las personas que van iniciando o tienen poca experiencia en la fotografía de recién nacidos, intentan replicar poses que ven en otras fotografías sin tener en cuenta todo el trabajo que hay detrás de esa foto en cuanto a técnica, pero mucho más profundo en cuanto a seguridad integral de los bebés.
¿Cuál es el principal compromiso como fotógrafo de recién nacidos?
Los fotógrafos somos responsables del neonato en cuanto llega a nuestro estudio y hay que estar capacitado para asumir esa responsabilidad en cuanto a la seguridad e integridad de ese bebé.
Por eso hay que estar realmente preparados para esta gran encomienda y prepararnos para ella, estudiando no solo lo estético, sino todo el entorno del recién nacido.
¿Qué conocimientos debería de tener un fotógrafo profesional?
Debemos de tener como básico el conocimiento del desarrollo psicomotriz y fisiológico del recién nacido para poder detectar cualquier anomalía que pudiera ser notable ya sea por el color de la piel del bebé, cambios en la temperatura, cambios en la respiración o sonidos al respirar, falta de reflejos o exageración de los mismos, etc.
Y por supuesto una capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) para lactantes.
Y con estos conocimientos debes elaborar una ficha antes de cualquier sesión, en la que documentes las condiciones en las que llega el bebé que vas a retratar.
Punto de vista legal
En nuestra profesión y en específico con nuestra intervención con recién nacidos, nos podemos encontrar con una infinidad de complejidades si no dejamos claras las reglas de nuestro servicio con nuestro cliente o bien, si no estamos capacitados para resolver o reaccionar ante un suceso trágico siendo obvio que dichos sucesos en la mayoría de las ocasiones esta fuera de nuestro alcance resolver.
En el caso de que los recién nacidos, es común que estén aún vulnerables por los pocos días que cuentan de vida y presenten erupciones, manchas, alergias, un simple catarro, un problema cardíaco, problemas para regular su temperatura etc; y es posible que los padres desconozcan esta situación o la minimicen y no comprendan la gravedad de ello optando por no avisar de esta situación o bien ni siquiera lo saben, por lo que nosotros como fotógrafos requierimos respaldarnos legalmente con cláusulas en el contrato de prestación de servicio con la finalidad de deslindarnos de situaciones que están fuera del alcance del profesional y que por frustración o impotencia del familiar en un suceso trágico buscará, a toda costa, culpar al profesionista.
Sin embargo para protegerse legalmente de ello el prestador del servicio debe estar realmente “capacitado” para intervenir y trabajar con un menor de edad, no solo se trata de tomar una buena foto, por lo que es muy importante que el prestador del servicio tome cursos especializados y se actualice de manera constante y, así, realmente pueda reaccionar de manera oportuna y eficaz ante un suceso complejo como una asfixia, un golpe, una convulsión, etc.
Por más cláusulas legales que se centren en protegerte ante este tipo de eventualidades complejas y que te puedan salvar el pellejo de momento, se encuentra tu deber moral y ética profesional para estar capacitado y ayudar a solucionar o evitar un mal mayor al intervenir con un menor siempre y en todo momento atendiendo al “interés superior del bebé” tomando todas las medidas preventivas para la integridad del recién nacido.
Siendo así que tu “cliente” – en este caso, en su mayoría, son los padres – no tendrán reserva o duda alguna al firmar un contrato donde te deslinde legalmente de cualquier suceso trágico, pues están enterados que estás capacitado, certificado y que además cuentas con los conocimientos básicos para poder intervenir en una situación de vida o muerte.
A continuación te dejo algunos de los conceptos legales que nos deberían obligar a estar preparados:
Conceptos Legales en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
-Interés superior de la niñez: Al conjunto de acciones tendientes a garantizar un desarrollo integral, tanto físico como emocional, en las niñas y los niños, que les permita alcanzar una vida digna y sana, así como condiciones materiales y afectivas para vivir plenamente y alcanzar el máximo bienestar posible;
-Medidas Preventivas: Son aquellas medidas de prevención que dicten las autoridades en la esfera de su competencia, con el objeto de evitar o prevenir un suceso que pudiera afectar la integridad de niñas y niños;
-Las niñas y los niños tienen derecho a recibir los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil en condiciones de calidad, calidez, seguridad, protección y respeto a sus derechos, identidad e individualidad con el fin de garantizar el interés superior de la niñez.
– Son sujetos de los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, niñas y niños, sin discriminación de ningún tipo conforme a lo dispuesto por los artículos 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1º de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima.
-El Ejecutivo por conducto de sus dependencias y entidades, garantizarán en el ámbito de sus competencias, que la prestación de los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil se oriente a lograr la observancia y ejercicio de los siguientes derechos de las niñas y los niños:
I. A un entorno seguro, afectivo y libre de violencia;
II. Al cuidado y protección contra actos u omisiones que puedan afectar su integridad física o psicológica;
Concluyendo
No improvises. El tener una cámara y saber manejar los valores de ISO, velocidad y apertura de diafragma no son suficientes para incursionar en este campo. No te arriesgues, y mucho menos arriesgues a un ser que no es capaz de sobrevivir por sí mismo. Mis dos mejores consejos son:
-Estudia y capacítate integralmente
-Realiza tu contrato de forma profesional
Si tienes dudas escríbeme a mi perfil personal de facebook, fan page o por whatsApp al 4777531424, poniendo antes tu nombre por favor.
Mónica Pedraza
Fotógrafa infantil y familiar, con especialidad en recién nacidos.
Coaching de Negocio Creativo Online
*Menciones especiales a las personas que me apoyaron a realizar este artículo:
-Mi compañera y amiga Helena Portela, fotógrafa certificada en manejo y seguridad en recién nacidos aplicados a la fotografía.
-A mi coach, amigo y abogado Héctor Torres, que por cierto, como regalo les dejo su teléfono, por si quieren elaborar sus contratos de manera profesional (celular 4771221022).

Nací en la Ciudad de México, ahora radico en la Ciudad de León, Guanajuato. Soy Diseñadora de la Comunicación Gráfica de profesión, uno de los motivos que me llevo a estudiar algo relacionado con la artes gráficas fue mi pasión por el cine y la fotografía. Toda mi vida me ha acompañado una cámara. Guardé en imágenes cada viaje, cada fiesta, cada baile, cada sonrisa de mis hijos y cada momento importante de mi vida, de la de mi familia y amigos. Así, que aquí estoy, dando gracias a la vida por tener la oportunidad de trabajar en lo que me apasiona.
1 Comment
Mabel
Hola, soy de la ciudad de México. Como me puedo certificar en manejo y seguridad de recién nacidos? ?
Comments are closed.