En fotografía, para lograr imágenes compositivas, podemos aplicar el dicho de “menos es más”. Además del control técnico de la cámara, buscar una buena composición es importante. También debemos tomar en cuenta el tamaño del motivo en relación al fondo. Cuando comenzamos a hacer fotos, o no tenemos experiencia con la cámara, tendemos a centrar nuestro motivo principal, igualmente hay una tendencia a no recortar nada de la imagen o no tomarlo en cuenta, tendemos a poner todos los elementos posibles en la imagen, por lo que se pierde fuerza, queda “aire” en la imagen o elementos no deseados. Por eso es importante aprender a “editar” la escena y conscientemente decidir lo que se puede simplificar o eliminar para reforzar el mensaje.
Hay muchas maneras de simplificar para hacer las imágenes más simples: high key, low key, reducir la profundidad de campo, separar nuestro motivo del fondo con el fondo o elementos no deseados con luz o sombra, usar siluetas a contraluz o sombras y reflejos como centro de atención.
La exageración es otro de los recursos más poderosos de quienes nos dedicamos a la fotografía. Debemos tomar en cuenta que, aunque veamos un detalle de nuestro motivo principal, aunque esté muy recortado, si mantenemos los detalles importantes, la mente completa lo que se ha recortado, y este es un recurso que podemos aprovechar en nuestras imágenes.
También lo contrario, mostrarlo lo más pequeño posible dentro del encuadre nos da otra lectura que puede tener más fuerza, dependiendo del sentido que queramos darle a nuestra foto.
Otro recurso para simplificar es el encuadre dentro del encuadre.
Por último, uno de los recursos más usados para simplificar es eliminar el color.

Licenciada en antropología, fotógrafa autodidacta y empresaria. Obtuvo los premios: Premio Diosa de la Luz categoría Glamour por trayectoria y portafolio, primer lugar en el concurso del Salón de la Foto Guadalajara; reconocimientos del periódico La Unión de Morelos y Mujeres Empresarias como fotógrafa y directora de portadas; tercer lugar en el concurso Temas en Imágenes de la revista Temas Antropológicos de la Universidad de Yucatán. Su trabajo se seleccionó en revistas especializadas de fotografía como Cuartoscuro®, Fotozoom® y PHOTO®. Participó en exposiciones colectivas en México y realizó cuatro individuales, dos en México y dos en Francia. Fue profesora de fotografía de nivel medio y superior y tallerista de retrato fotográfico. Presentó ponencias de antropología social en el INAH. Es coeditora de la revista Consentidos. En 2007 fundó la empresa de servicios fotográficos CF Studio, donde es directora y fotógrafa. Su trabajo actual como artista se enfoca en establecer reflexiones en torno a las relaciones y percepciones humanas desde un punto de vista antropológico.