
Hola mi querida amiga fotógrafa y amiga del mundo. Recientemente leí a una colega en el grupo de somos fotógrafas, pedir consejo sobre dejar su trabajo “estable” para dedicarse solo a la fotografía. Ella preguntó ¿cuántas en el grupo viven solo de la fotografía? porque quiere dedicarse a ello y tiene miedo, como seguramente no eres la única, quise poner el tema nuevamente en la “mesa”.
Ponle fecha
Me siento realmente identificada contigo, porque me encuentro en la misma situación. Esto es, preparando el camino. Desde inicios de este año, observé que mis trabajos como docente de bachillerato y fotógrafa, me demandan igual cantidad de tiempo. Hoy por hoy me siento a medias en la fotografía. Porque no le invierto el tiempo necesario, para construir una empresa que me genere los recursos y estilo de vida que quiero. Y a medias en la docencia, porque esos tiempos de cumplir con todos los requisitos burocráticos para escalar en ello, cada vez son menores.
Por lo tanto, tomé la decisión de emprender en la fotografía y le puse fecha. Ahora quise escribir cuál ha sido mi preparación, los consejos que he recibido y algunas cosas que se me ocurrieron desde que te leí querida colega. Espero te sea de utilidad y que quienes ya tienen camino recorrido en ello, nos compartan, cómo lo hicieron y cómo les va. Aunque estoy segura que la mejor manera de saberlo es lanzarse.
Preparación

Bien, lo primero que hice fue plasmar en un mapa mental lo que llevo de camino, qué necesito y como quiero culminar este trayecto. Recuerda que escribí sobre mapas mentales en meses pasados. Es una herramienta que a mi me sirve bastante, ve al articulo y espero también te sea de utilidad.
Mi mapa me reveló varias áreas de preparación que ahora te iré describiendo.
1. Área financiera:
Es importante saber en qué se te va el dinero. De esta forma sabrás cuánto necesitas ganar mensualmente para cubrir tus necesidades básicas y las de tu empresa. Para ello elabora un presupuesto que refleje tus ingresos y gastos desde ya, así organizas tu consumo mensual. Y qué cantidad tienes para ahorro. Con la certeza de no morir de hambre para empezar.
El ahorro se puede dividir en varias áreas. Sería ideal tener un fondo de emergencias, ahorro para metas y equipo, y ahorro para el retiro. Pero sólo si sabes qué cantidad mínima cubre tus gastos mensuales conocerás tu capacidad de ahorro. O bien lo que requieres ganar para cubrirlo.
Te invito a que contestes ¿Cuál es la dinámica de tu dinero? Igual de importante es reducir o eliminar tu deuda si la tuvieras. Aquí es donde estoy algo atorada y por lo que renunciar a mi actual trabajo se aplaza, aunque en realidad quiero lanzarme ya.
2. Tiempo y productividad:
Mi mayor temor tiene que ver con la pereza, si, soy perezosa. Por lo tanto es vital tener una rutina de trabajo. No tan estricta como la de la empresa o institución en la que trabajas ahora, pero si, que te lleve cada día a hacer lo que te genera dinero, si, vender. Quiero pensar que como habrá cuentas por pagar y ya no estaré agotada después de la jornada con mis alumnitos. Tendré la pila para trabajar mucho mas que ahora, además como me causa gran ilusión, seguro lo haré con gusto y ganas como Edubiges de Pedro Páramo ¡Amo este libro!
Hay que dejar un tiempo para cada cosa y respetarlo. Además estar muy atenta sobre las actividades que te generan energía para desarrollarte mejor. Muy importante observar los horarios en los que te sientes más despierta y productiva. Por ejemplo yo, tengo mis picos de energía por la mañana.
3. Energía:
“No hay nada que nos quite más energía que muchos proyectos sin acabar y nada que nos genere más que un proyecto terminado y compartido”. Escuché esto en una plática de TEDex de Stefany Cohen y como comento, tengo problemas con la pereza. Al analizar mi nivel de energía e historial de comportamiento al respecto. Comprobé que el sobrepeso me cansa. Así que decidí establecer hábitos saludables en mi alimentación y en ello estoy ¡ya perdí 5 kilos! Nado todas las mañanas y ello me llena de energía. Por lo tanto se que por las mañanas tengo la pila al 100%. Sé además que no es bueno para mi productividad desvelarme.
Si quieres saber más sobre tu comportamiento energético, contesta las siguientes preguntas y pon acción en ello, de la misma plática tedex:
¿En qué momento de mi día laboral me siento con más energía?
¿Después de qué actividades me siento llena o vacía de energía?
¿Qué personas en mi vida me dan o roban energía?
Creo que lo mejor de ser independiente es que serás libre de tomar decisiones sobre estas preguntas para estar bien. Al final de cuentas ¿no es para esto que estamos en este mundo?
4. Agenda:
El manejo de la agenda es primordial. Con el tiempo y la energía bajo control, es importante saber e invertirle más a esas actividades que te generan dinero, satisfacción y energía. En lo personal incluyo las siguientes.
-
Horas para trabajar, recuerda, en el horario que más energetizada te sientas.
-
Horas para actividades en casa. Yo limpio y organizo, quizá más adelante contrate a alguien que lo haga. Pero en tanto, quiero estar en un sitio limpio y hermoso para dejar fluir mi creatividad.
-
Tiempo para descansar, indispensable cargar la pila.
-
Dentro de tu tiempo de trabajo es bueno dejar espacio para crear nuevos productos, ideas, servicios y lo que hará crecer tu empresa.
-
Tiempo para recrearnos, salir con amig@s, conectar con gente o estar en soledad en una paradiciaca playa del mundo.
¡Suena maravilloso! Y hay colegas que ya lo hacen ¿Te das cuenta? Quizá nos estamos tardando.
5. Futuro
En este punto hay que dedicarle tiempo a ¿quién necesito ser para lograr lo que deseo? Proyección, ¿como me quiero ver en uno, dos, tres, cinco años y más? Como dicen algunos gobernantes, hay que trazar la ruta de navegación. Ya que te estás tomando tu tiempo, hazlo en grande.
Pero también hay que saber tu para qué y como. Tus motivos deben ser muy poderosos, para que esta meta de ser independiente, no sea derribada a la primer crisis. Deberás ser clara con los pros y contras, para saber sortearlos.

Finalmente
Si nada de esto te sirve, te invito a que lo deseches y te lances, ponle fecha cuanto antes. Yo ya la tengo, febrero de 2019 es mi fecha, si quiero hacerlo antes, no lo voy a dudar. Por favor no te desanimes y verás que Dios no nos deja solas jamás.
Sobre la parte financiera, que también es un verdadero reto para mí escribiré en mi blog, en algunas semanas, para que no te lo pierdas.
Mi filosofía o mejor dicho, con lo que me he impulsado cuando aprendí a manejar, a nadar y ahora que me independizo es: mucha gente sabe hacerlo, aquí podríamos mencionar a un sin fin de fotógrafas exitosas ¡claro que yo también puedo!
Un abrazo y nos seguimos viendo en el camino.
Fotógrafa, maestra, escritora, nadadora y enamorada de la vida.
Ama capturar momentos que lleven a las de su género (principalmente) a mirar su belleza más allá de los estándares. Por ello se ha especializado en fotografía boudoir y en temas que apoyen a las mujeres con el reencuentro de su feminidad. Disfruta de igual manera hacer fotografías generacionales y de bodas ya que en éstas la complicidad entre chicas y el apoyo están a flor de piel.
Considera que un mundo en el que nos amemos y aceptemos incondicionalmente, es la mejor herencia para futuras generaciones y una solución a muchos de los problemas sociales que hoy son comunes.
Le encanta hacer comunidad con otras mujeres, en verdad considera terapéutico compartir y socializar con ellas, además de hacerlas pasar por un agradable momento durante las sesiones de fotografías, es su prioridad.
Otros temas de su interés son la organización del tiempo, la tecnología, ventas, marketing, yoga, finanzas personales, emprendimiento, maquillaje, blogs y permanentemente los estudia y practica en su día a día.
Sus pasatiempos son nadar, viajar, leer, hacer foto, escribir, aprender, y mantenerse en un permanente estado de gozo. Su momento favorito del día son las mañanas, así que se levanta muy temprano para aprovechar los picos de energía que tiene durante las primeras horas del día. Adora el clima frío, el chocolate, el vino tinto y la comida en general, también cocinar algunas veces.
Conoce su trabajo e ideas en lorenachavez.net y @lorenachavezfotografia de Instagram y facebook