Muchas veces como fotógrafas tenemos la intención de exponer nuestro trabajo. Actualmente, con las redes sociales, el escaparate para mostrarlo suele ser a través de una pantalla y tal vez es suficiente, pero otras tendremos que considerar si valdrá la pena hacer un evento en el que nuestras fotografías se puedan apreciar en físico.

Existen muchas preguntas que solemos hacernos: ¿cuándo vale la pena hacer una exposición? ¿cuál será la finalidad de exponer? ¿cómo selecciono y consigo el lugar para exponer? ¿cuánto costará? etc. Intentaré resolver estas dudas a través de mi experiencia.
Antes, las exposiciones estaban reservadas para los artistas y la finalidad era mostrar y vender su obra. Actualmente, también existen las exposiciones culturales en las que no se vende la obra por ejemplo, recientemente hice una exposición con un tema social “Afectos no defectos” para hablar del tema de la autoestima de las mujeres, en este caso, las fotografías buscaban crear conciencia, la finalidad no era venderlas. Posteriormente expuse de manera colectiva otra foto con la finalidad de venderla. También estoy trabajando en un proyecto artístico y la obra no es comercial, busca tratar y desarrollar un tema de manera personal y creativa. Como podemos ver, dependiendo del objetivo será el tipo de exposición y de ahí pensaremos en el lugar más adecuado para hacerlo: un museo para un trabajo artístico, una galería para vender o una plaza para crear conciencia por ejemplo.

Montar una exposición requiere tiempo y dinero, es una inversión y por eso debes tener claro si vale la pena. Como decía al principio, si se trata solamente de mostrar tu trabajo como fotógrafa y vender sesiones, las redes y tu portafolio pueden ser suficientes. Pero hay casos en los que tienes algo más que decir, un proyecto artístico, un tema que has explorado a través de la imagen o un trabajo inédito con el fin de volverlo “objeto” para venderlo. En todos los casos me parece importante decir que, en cualquier exposición el trabajo debe ser en físico y no haberse mostrado en redes sociales antes. Exponer tu mejor trabajo también es una opción siempre y cuando tenga un hilo conductor estructurando un discurso.

Entonces una vez definido el tema tendremos idea de los lugares adecuados para exponerlo. En el caso de una exposición artística, tener un proyecto es un trabajo que requiere tiempo y conocimiento, no todo nuestro trabajo puede ser considerado artístico; sobre el tema del arte hablaré en otro artículo.
Dependiendo del lugar en el que queramos exponer necesitaremos hacer trámites, empezando con un texto describiendo nuestra exposición, la finalidad, el número de fotos, tamaño, etc. Este texto te servirá no solamente para pedir el lugar, también será necesario para hacer tu texto de sala, invitar a prensa, publicidad, etc. En el momento que tengamos un espacio para exponer y las fechas, el siguiente paso será imprimir y enmarcar o montar el trabajo, actualmente hay muchos y muy variados soportes para exponer y de eso depende el costo. También si la exposición es en un museo o galería necesitarás un texto de sala que puedes escribirlo tú o bien que le pidas a algún experto como un curador que seleccione tu obra y lo escriba para ti, en este caso habrá que pensar en los honorarios del curador. Después debemos escribir e imprimir el texto de sala, las invitaciones y las fichas técnicas de cada fotografía: título, técnica, tamaño, soporte y precio si tiene. Por último, debemos montar la exposición el día que nos lo pida el espacio, en el caso de galerías y museos puede haber un museógrafo que nos ayudará en esta parte.


Antes de la inauguración debemos haber repartido invitaciones y hacer publicidad y es recomendable invitar también a la prensa . El día de la inauguración es común y una buena opción ofrecer vino y canapés, pero también dependerá del lugar.
El día de la inauguración podrías invitar a alguien a decir algunas palabras sobre tu trabajo, sobre todo si hay patrocinadores o funcionarios públicos o tú misma hablar sobre tu trabajo y dar un recorrido. Se cortará el listón, ya sea tú sola o con tus invitados de honor.


Licenciada en antropología, fotógrafa autodidacta y empresaria. Obtuvo los premios: Premio Diosa de la Luz categoría Glamour por trayectoria y portafolio, primer lugar en el concurso del Salón de la Foto Guadalajara; reconocimientos del periódico La Unión de Morelos y Mujeres Empresarias como fotógrafa y directora de portadas; tercer lugar en el concurso Temas en Imágenes de la revista Temas Antropológicos de la Universidad de Yucatán. Su trabajo se seleccionó en revistas especializadas de fotografía como Cuartoscuro®, Fotozoom® y PHOTO®. Participó en exposiciones colectivas en México y realizó cuatro individuales, dos en México y dos en Francia. Fue profesora de fotografía de nivel medio y superior y tallerista de retrato fotográfico. Presentó ponencias de antropología social en el INAH. Es coeditora de la revista Consentidos. En 2007 fundó la empresa de servicios fotográficos CF Studio, donde es directora y fotógrafa. Su trabajo actual como artista se enfoca en establecer reflexiones en torno a las relaciones y percepciones humanas desde un punto de vista antropológico.