Skip to content Skip to footer

BOOKS PARA MODELOS

 

 

Cuando hacemos fotografía de retrato, es común que nuestros clientes nos pidan books para agencias de modelos o para actores. Es importante como fotógrafas, saber qué es un book y trabajarlo de acuerdo al cliente, poder hacerle sugerencias y adaptarlo a las condiciones de cada agencia.

 

Me parece de suma importancia mencionar que debemos estar al tanto de los fraudes de algunas “agencias”. Y poder informar a nuestros clientes de posibles estafas. Es muy común que supuestos cazatalentos se acerquen a proponerles que sean modelos, o algunas agencias, en realidad no trabajen como tales, solamente es una manera de sacar dinero a las personas. Se han acercado clientas para pedirme books pero no concretamos nada porque la supuesta agencia les pide algunas especificaciones, para al final convencerlos de que lo ideal es hacerse el book con ellos, vendiendo la sesión de fotos, maquillaje, peinado, etc. Estas supuestas agencias, muchas veces,  ni siquiera les entregan las fotos y por supuesto jamás las llaman con el pretexto de que las fotos eran para la agencia y ningún cliente se ha interesado. Entonces lo que se suponía que era una propuesta de trabajo, resulta ser una venta a presión donde a veces incluso se ofrecen cursos de modelaje, concursos, pruebas de pantalla, etc, además del book, y la carrera de modelaje termina en el momento en que se compra todo.

¿Cómo saber si es una estafa?  Para cualquier agencia debe existir libertad de elegir al fotógrafo, si en la agencia exigen o ponen peros para esto, probablemente sea una estafa. Claro que el fotógrafo debe ser capaz de cumplir con las especificaciones, porque sí varían de acuerdo a cada agencia, pero cualquiera que se dedique al retrato y tenga estudio puede hacer un book de buena calidad. Una agencia real no cobra nada, recibe comisión cuando el talento trabaja, no antes. Dependiendo de la agencia el contrato que pidan puede ser de exclusividad, o no, algunas sí permiten trabajar para más representantes, en este caso el book es muy útil para repartir entre distintas agencias. Y ojo, no es lo mismo una agencia que una escuela de modelaje o negocio de fotografía. Es bueno sugerir a los clientes que investiguen muy bien las agencias y representantes que les interesan y se aseguren.

También es importante mencionar que muchas agencias no piden fotos profesionales, incluso pueden pedir fotos informales o amateurs, con el fin de que la foto sea lo más real posible. Esto para evitar que las fotos estén manipuladas en edición, poder ver la cara del talento sin maquillaje, conocer la actitud sin dirección profesional, etc. Y el book se va formando con fotos de las revistas, y trabajos en los que va trabajando el talento. Es por esto que dedicarse como fotógrafo solamente a books no es común.

Ahora, como fotógrafas, debemos tener muy claro que hacer un book para algún talento, debe consistir en hacer retratos donde lo que luzca sea la personalidad, carisma y lo multifacético que puede ser el talento. Es muy distinto hacer un book para modelo o actor que un book que sirva al  fotógrafo. Por eso cuando queremos hacer alianzas y hacer un solo book que sirva a ambos, solemos trabajar el doble, porque el book del fotógrafo debe mostrar sí, el lado creativo del fotógrafo, composición de la foto, capacidad de dirección, iluminaciones distintas, estilo, etc. Y el book para actor o modelo resulta ser un poco lo contrario. La mayoría de las agencias necesitan fotos de estudio, lo más limpias, sin photoshop ni ningún tipo de edición, con los cortes básicos: close up, plano americano y plano completo. El fondo suele ser blanco para modelos y para actores negro, a veces, se puede combinar y añadir algunas fotos en locación. El vestuario para actores suele ser neutro y se centra sobre todo en close ups que muestren personalidad, es mostrar diferentes papeles o roles en foto. Los vestuarios básicos para modelaje suelen ser: casual, formal, deportivo y dependiendo del tipo de modelo traje de baño. También debemos tomar en cuenta que hay distintos tipos de modelos, es decir, varía mucho si nuestra modelo se enfoca en fashion, glamour, edecán, o modelo de catálogos. Debemos tener muy claro lo que estamos haciendo y para quien, porque si nuestro estilo de fotografía es fashion y la modelo que nos pide el book no tiene el perfil de modelo fashion,  la estaremos perjudicando en vez de hacer un buen trabajo. Un book debe acercarse a lo que los posibles clientes esperan ver, y favorecer el tipo de modelo, no es lo mismo un book para modelo edecán que deberá centrarse en sonrisas y actitud que un book para modelo fashion en donde la modelo debe posarse más parecido a un maniquí y con menos expresiones. Hay modelos muy versátiles que pueden tener un book variado, en donde si podríamos abarcar muy distintos estilos, es decir, que se muestre un rango de edad amplio, fotos muy seria, sonriendo, divertidas, fashion, glamour, etc… pero como decía, siempre teniendo en cuenta lo que nuestra modelo puede aportar sin forzarla a poses o estilos que no le favorecerán.