Ser asistente de fotografía de boda es abrirse a un mundo de conocimiento y de aprendizaje muy amplio para toda aquella que quiera formarse en el mundo de la fotografía de eventos, ya que trabajas de primera mano con una profesional que te enseña todo aquello que sabe en la práctica.
Si estás empezando o quieres abrirte camino en este tipo de eventos, es una de las mejores opciones que puedes tomar, primero porque conoces gente que te puede ayudar, aprendes a trabajar y a tomar el ritmo de los eventos y sobre todo a manejar equipo fotográfico, ya sea flash, reflectores, etc.
Hay tres cosas importantes a tener en cuenta si quieres trabajar como asistente de fotografía de evento:
1.- ESTAR ATENTA
es lo más necesario, primero porque tienes que encargarte del equipo de la fotógrafa principal, nunca puede estar fuera del alcance de tu vista, si la ceremonia es en una iglesia coloca todo en sitios donde puedas estar cerca del altar y procura que no haya puertas cercanas para evitar robos y que puedan salir y llevárselo por esas puertas, también puedes colocarlo en el segundo o tercer banco, cerca de la familia de los novios, ya que aunque no les esté dejando a cargo de los equipos si es cierto que van a estar pendientes de que alguien diferente se lo lleve.
Si estás en el salón de eventos intenta que siempre quede a resguardo, nunca encima de ninguna mesa o paso de los meseros o personal que esté trabajando para no molestarles, siempre tenemos que estar pendientes de no interrumpir el trabajo de los demás, ya que si para nosotros es molesto que se nos metan personas de por medio, para ellos tampoco lo será si interfieres con sus actividades. Cerca del DJ por ejemplo es buena opción, pero siempre vigilándolo.
Muchos fotógrafos se cuelgan la mochila y trabajan con ella al hombro, yo personalmente lo veo molesto y pesado, principalmente porque es una carga de muchos kilos a tus espaldas durante muchas horas.
Otro punto importante de estar atenta es saber dónde está todo dentro de la mochila que cargas, habla con tu fotógrafa para tener un sistema de dónde depositar las tarjetas llenas y dónde están las vacías. Recomiendo llevar una riñonera pequeña donde guardar pilas para el flash y un par de tarjetas vacías para que en caso de que se estén acabando y necesites cambiárselas rápido no tengas que ir a buscarlas a la mochila, a fin de cuentas este trabajo consiste en facilitar y ayudar a que todo sea más rápido y sencillo.
2.- SER INVISIBLE
Tengo que decir que yo también he cometido este error de estar parada delante de alguien sin darme cuenta, y es que normalmente estamos pendiente de nuestra fotógrafa y de los novios e invitados a los que les están tomando una foto, olvidándonos de que alrededor también la gente quiere ver, aunque sea 5 minutos.
Pero hay sencillos trucos para esto, si el espacio es reducido y nosotros llevamos el flash, y tenemos que ponernos delante de alguien, lo mejor es subir el monopié a todo lo máximo que dé y agacharnos, eso en el caso de que no tengamos donde ocultarnos, como puede ser detrás de una columna o detrás de algún obstáculo grande donde no se nos vea, porque si podemos llevar el flash y resguardarnos será lo mejor tanto para los invitados como para los fotógrafos, muchas veces salimos en las fotos y luego nos tienen que eliminar con PhotoShop y eso es más trabajo extra que puedes evitar.
Para ser invisible también es importante la ropa. Hay que estar acorde a la ceremonia, por supuesto, pero hay que evitar colores fuertes, jeans o cualquier cosa fuera de lugar, también los logotipos en las playeras muy grandes son innecesarios y son poco discretos, si el evento es en la playa y de día, es bueno acomodarse a colores claros o tonos beige y siempre y sobre todas las cosas, calzado cómodo, y esto en los asistentes es esencial para poder correr, caminar, trepar o saltar en cualquier momento y andar sobre cualquier terreno.
3.- TENER TELEPATÍA CON EL FOTÓGRAFO
Hay muchos estudios fotográficos que llevan Walkiets Talkies o sistemas de comunicación más parecidos a agentes secretos de la CIA que a fotógrafos. En mi caso particular las veces que lo he llevado ha sido incomodo y he acabado por quitármelo, cuando debes levantar los brazos, tener equilibro y estar pendiente de todo, no es lo más práctico tener cosas colgando de por medio. Para ello es importante tener telepatía con la persona para la que estás trabajando.
Cuando trabajo en una boda mi cabeza se centra en dos cosas básicamente:
- Donde está colocado el fotógrafo al que asisto
- Donde incide el flash
Si la fotógrafa está colocado a muchos metros de ti, vigila sus gestos para entender qué puede querer apuntar, por lo tanto es importante establecer una serie de señas para que sin molestar a nadie ni gritar y en pocos segundos, sepas para donde va a disparar, dónde apunta la cámara o planear qué tipo de toma va a hacer. Recuerdo una vez asistiendo mi fotógrafa se subió a una ventana a unos 15 metros de mi, durante el vals, yo me quedé abajo para apuntar a los novios con el flash durante el primer baile, como no podía escuchar nada ni hablar, tuve que centrarme en observar qué tipo de toma estaba haciendo y ver donde quería que me colocara mediante señas, todo esto para conseguir lo que estaba imaginando y que además yo no apareciera en la toma. Por suerte su flash se maneja desde un receptor instalado en la zapata de la cámara, pero hay otros que hay que modificarlos desde el propio flash, por eso también es recomendable que los transmisores sea configurables por la fotógrafa.
Donde incide el flash es FUNDAMENTAL, y lo remarco porque el flash es especialmente sensible. Lo primero que hay que pensar es qué tipo de foto va a tomar la fotógrafa y qué luz quiere, si es más difusa y abierta o si es más puntual o incluso algo intermedio. Para una luz difusa y abierta, donde las personas queden iluminadas en general, no es tan complicado apuntarle a un cuerpo en movimiento, sobre todo en salidas de iglesia, o a la entrada de donde se celebre la cena donde a veces hay poca luz y suelen colocar luces que se mueven por toda la sala, pero cuando es algo un poco más puntual, o incluso tenemos complementos en el flash como difusores de luz o algún tipo de modificador, el angulo de luz se cierra y se puntualiza, por lo que un movimiento de tu mano con el flash sujeto o del monopie, cambiando 1 cm hacia arriba o hacia abajo, puede hacer que la luz en vez de iluminar la cara de los novios, ilumine solo el vestido o la frente. Mi recomendación es cuando se trabaja con algo así, hacer una prueba de luz, yo siempre le pido mi fotógrafa que dispare una prueba mientras yo observo la escena y pueda ver con uno o dos disparos donde estoy incidiendo con la luz, para a partir de ahí estar totalmente quieta y mantener la posición para que las siguientes tomas sean correctas, aún así puede pasar que no veas bien donde incides, sobre todo si hay mucha luz alrededor, entonces le pido que me indique una vez comprobada la toma en cámara, dónde tengo que corregir la posición.
Entender el flash
Tenemos que tratarlos bien, dejarlos relajarse de vez en cuando y darles cariño, además de entender que significa cada cosa, pero esto puedes aprenderlo trabajando, hay que entender que muchas cámaras les cuesta muchísimo enfocar si no hay luz, sin luz me refiero a una entrada de un evento a las 9 de la noche en exterior con un solo foco prendido tenue, obvio le va a costar, aunque a algunas cámaras más que a otras. Para eso hay una solución y se llama lámpara de LED. Normalmente podemos acoplar entre el flash y el monopie una lámpara LED la cual encender en el caso de hacer las tomas para que esta pueda enfocar correctamente. Pero un consejo, apágala cuando no esté pasando nada y el fotógrafo no vaya a disparar, porque además de intimidar mucho, puede ser muy molesto para los ojos de las personas a las que fotografías. Mi truco está en tener el brazo levantado y encender y apagar la luz, para que solo sea algo momentáneo de 3 minutos.
Como ultimos consejos, el buen humor y tomarse las cosas con filosofía ayudan.
Siempre habrá gente que le moleste tu presencia, que te pedirán que te quites de malas formas porque les quitas 4 segundos la visión de algo que para ellos es importante, pero a fin de cuentas solos los vas a ver unas horas, así que nada va a ser tan eterno como para que se acuerde de ti por esos 4 segundos, si se enfadan contigo, discúlpate y sigue trabajando, que nadie te amargue una jornada de trabajo está en cómo te lo tomes.