¿Podrías contarnos un poco sobre tu marido y tú?
– Soy hidrocálida, Conor mi esposo es de Virginia. Estuve viviendo un año en E.E.U.U. y estabamos destinados a conocernos. Nos casamos el 19 de dic del 2009, ya tenemos 8 años juntos. Nos fuimos de Luna de Miel un poco larga seis meses, regresamos a Cancún y empecé a buscar trabajo, quería algo relacionado con lo que estudié. Encontré trabajos de fotografa, gracias a Conor fue que pude empezar con mi negocio de fotografía. En el camino conocí a Samuel Luna. El fue quien me dio las bases para lo que soy hoy. Ya tengo 7 años con mi negocio




¿Cómo fue que surgió esta idea de recorrer el continente?
– A principios del 2017 estábamos disfrutando de un delicioso asado acompañado por unas cervezas. Era un típico fin de semana con unas de nuestras deliciosas pláticas entre mi Conor y yo. En algún punto empezamos a soñar acerca de nuestras siguientes vacación, dónde ir, cuándo, dónde quedarnos…. ya sabes, lo normal de planear la vacación. Conor me pregunta que a dónde me gustaría ir, yo siempre he querido ver elefantes en su hábitat natural, entonces dije África.
Cada quien estaba en su pequeña burbuja imaginando nuestras siguientes vacaciones, pasaron varios minutos y dije: Lo que en verdad quiero hacer es irnos tú, Lila , Lola y Cuache desde Alaska hasta Argentina. Después de pensarlo un poco (en verdad fue muy poco el tiempo que lo pensó) Conor me dijo «¡Va! Vamos a hacerlo», en ese entonces sólo teníamos 3 perros.
¿Cómo se están preparando para tal viaje?
– Estuvimos ahorrando todo el año pasado, nos cambiamos de casa (rentamos) y he vendido todas mis cosas de poco en poco. Desde que decidimos irnos ha sido un entrenamiento constante de mi parte pues tengo parálisis cerebral y no soy muy coordinada. Voy a nadar todos los días, hablé con el maestro y me puso ejercicios especiales para fortalecer mi lado derecho, no creas que no he hecho esto antes, hemos viajado mucho juntos pero una vez en Perú me lastime un dedo del pie y no quiero que me pase lo mismo. Con los perros también ha habido entrenamiento, empezamos a hacer pequeños viajes a Isla Blanca, Isla Mujeres y Holbox.
¿Realmente porqué eligieron esa ruta? ¿En qué se basaron?
– Desde que me enteré que existía la carretera panamericana he tenido muchas ganas de recorrerla y nos vamos a basar mas o menos en ella, el chiste no es la ruta, el chiste es recorrer, disfrutar, conocer y aprender y digo, nos vamos a medio basar en ella, porque también queremos ir a donde no haya gente.
Una pregunta que seguro muchos nos hacemos ¿y el dinero?
– Logramos ahorrar para empezar el viaje, en el camino Conor trabajará en línea y yo ya mandé hacer postales para venderlas así como calcomanías, las sesiones también será una manera de solventar el viaje. Viviremos muy sencillo, ya compramos una casa de campaña que va arriba de la camioneta y diferentes cosas. En un futuro si todo sale bien, la meta es convertirnos en influencers y una vez que logremos eso todo va a ser muy fácil.
¡Suena excelente! Entonces en su página web podemos ir siguiendo su viaje y compartirla para que muchos agenden su sesión contigo ¿cierto?
– Si, en la página iremos dando tips de cómo viajar con perros, que hacer, que no hacer, iremos poniendo un post por semana (espero) si queremos vivir de las redes sociales ese es un trabajo muy pesado por que hay que alimentarlas todos los días.
Súper, por último me encantaría que nos hablaras un poquito de tu familia.
– Claro ! me encanta hablar de ellos. Mis cuatro perros son de la calle, todos fueron rescatados en diferentes tiempos y circunstancias.
Lila tiene con nosotros seis años y tiene seis años de vida, es una princesa que está súper consentida, ama la zanahoria y saltar.
Lola fue rescatada de la selva un día de mucha lluvia, estaba llena de garrapatas, le quitaron mas de 100 y tenía sarna. Recién llegó con nosotros sufría de convulsiones y para Conor en un milagro pues a él le toco vivir una etapa muy fuerte de convulsiones cuando yo estaba de viaje. Lola y Conor tienen un vínculo muy especial a raíz de eso.
Cuache es la alegría de la casa, siempre esta buscando con quien jugar. A cuache me lo encontré en una bolsa de basura pero me ganó el corazón.
Mosby tiene 3 meses con nosotros, Conor viajaba mucho por su trabajo y no estaba cuando Mosby entró a nuestras vidas. Lo vi, estaba en los huesitos, golpeado y con heridas y decidimos mantenerlo con nosotros. Tiene como 2 años y es el más protector de todos, el que más agradece porque es impresionante lo que logras si le das un poco de amor.
¿Y de Conor que te puedo decir? estoy más enamorada de él por dejarme hacer y deshacer cuanto he querido. Siempre esta ahí apoyando en todo es un hombre maravilloso con el cual estoy orgullosa de compartir mi vida.




Por último, ¿te gustaría decir algo a nuestra comunidad de Somos Fotógrafas?
– Crean en su trabajo, crean en ustedes, pero también tengan los pies en el suelo. Tengan sueños y hagan todo lo posible y lo imposible por conseguirlos, disfruten lo que este haciendo, Conor siempre me lo dice «muy pocas personas tienen la oportunidad de hacer lo que les gusta y me imagino si todas están en la foto es por que les gusta». Tengan siempre en mente esto, aprendan con cada evento, con cada salida que hagan y recuerden que están haciendo lo que les gusta.

Luisa Cecilia Rosas
Su abuela materna era dueña de FotoMex, una importante distribuidora de Kodak en la Ciudad de México que tuvo su apogeo desde 1972 hasta los años 90’s, así que su pasión por la fotografía empezó a muy temprana edad viendo el trabajo de grandes fotógrafos, entre ellos su tío Alejandro Rosas.
Estudia la licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana y realizó trabajos voluntarios en el área de fauna en el zoológico de Chapultepec, el Acuario de Veracruz y en campamento tortuguero amigos del mar A. C. Ha realizado algunos estudios sobre comportamiento y manejo de fauna silvestre en cautiverio.
En 2013 perteneció a la sociedad mexicana de fotógrafos de naturaleza donde tuvo la oportunidad de ser paisajista y comenzar poco a poco con retrato.
En 2014 empieza a aprender sobre boudoir volviéndose su único estilo fotográfico durante un tiempo, en 2015 ingresa a Fotógrafos Profesionales de la Ciudad de México donde continúa actualizándose, en 2016 se aventura a la fotografía de eventos sociales, especialmente fiestas infantiles. En 2018 trabajo para la Secretaria de Educación Pública en la Dirección General de Educación Indígena para las portadas y fotografía de interiores de los programas de estudio en lenguas indígenas de la nueva reforma educativa.
Actualmente se dedica a retrato infantil y es voluntaria en Rescate Zarigüeyal, una asociación de divulgación científica y educación ambiental en Yucatán.