Skip to content Skip to footer

Finanzas personales desde la confianza

Hola mi querida amiga fotógrafa, aquí andamos conversando nuevamente contigo. En mi pasada entrega te platiqué que estaba a punto de dejar la docencia, para dedicarme de lleno a la fotografía. Puedes leer un poco de mi experiencia en este enlace . 

bella pareja
  Primeras fotos en este nuevo camino.
amor
¡Oh el amor!

Y ¿Qué pasó?

A manera de continuidad te cuento que al final, pedí un permiso. En virtud de que al platicarle mis planes a un gran amigo. Se preocupó tanto por mi decisión, porque no sea redituable mi idea. Que me hizo prometerle que lo haría de esta manera. En fin, se autorizó mi permiso a partir del 5 de febrero y ya estoy haciendo, respirando, soñando y viviendo fotografía.

El día de hoy, quiero continuar con uno de los aspectos que considero, más importantes para tener un emprendimiento exitoso. Las estadísticas señalan que uno de cada cinco emprendimientos fracasa. Este dato es de México pero no hay gran diferencia entre países de América Latina. Hay varios factores, para que las empresas cierren, uno de ellos es la mala administración del dinero.

En este sentido, hay dos administraciones que se deben llevar de manera adecuada. La de la emprendedora como individuo. Que come, paga renta, servicios, usa ropa, sale de paseo, vacaciona, etc. Y la administración de la empresa, que tiene sus propios gastos de servicios, renta, equipo, software, y todo lo que puedas sumar dependiendo del tipo de fotografía que harás.

Lo espiritual es muy importante

Para compartirte los esquemas que he usado y me han funcionado, por lo menos de manera personal, porque como empresaria, aun no lo sé, justo los estoy implementando. Te cuento que los aterricé con la lectura de varios libros, al final te escribo cuales. Y durante el desarrollo de un taller de meditación que hice en 2018. En este retiro, que se celebró en Morelia, Michoachán. Comprendí lo importante que es confiar, antes ya había observado la importancia de tener un sistema. Esto parece complicado pero en realidad es muy simple. Sólo hay que confiar y tener sistemas uno para tí y uno para tu empresa.

De manera general, debes saber que Dios jamás te suelta, como quiera que se llame tu Dios, esa fuerza superior que todo lo sostiene y que hace que todo sea perfecto. Confía en ello y observarás que no necesitas nada.  Quita de tu mente todas esas cosas que piensas que debes tener, que son superficiales y que crees que son importantes. Porque así lo señalan los demás o los medios de comunicación. Solo centra tu atención en lo realmente importante para ti. En aquello que te hace feliz, gózalo y ponlo al servicio de los demás. 

Esto es desapego a lo material, encontrar tu propósito, tú ¿para qué? y darlo.  Los servicios que en esta comunidad ofrecemos son importantes para nuestros clientes, les ayudamos a contar sus historias ¡Eso es maravilloso! Por ello hay que estar siempre pensando en dar lo mejor, en la diversión cuando lo estas dando y en que cada que lo entregas, haya crecimiento personal. Porque cuando dejas de gozarlo estas poniendo a los demás por encima de ti. Cuida que además de gozo, sientas infinito amor por esa acción y que sin lugar a dudas estás ayudando a quienes lo provees. 

Ahora sí, lo mundano o el sistema

Cuando tienes esas certezas, de que en lo que quieres emprender, es lo que amas, ayudas a los demás, te provoca gozo, siempre estás pensando en dar lo mejor.  Ahora si, en el mundo material, el dinero como herramienta que es, se administra con conciencia, presencia y confianza o fe. Aunque la palabra fe  en el tema del dinero puede sonar en desbalance. Para que sea equilibrada, está el sistema, que consiste en lo siguiente:  

En lo personal, comencemos con tus ingresos como emprendedora: establece metas, presupuesta, ahorra, conserva, da e invierte. Este sistema lo he adquirido, en gran medida, desde hace bastante tiempo de genios de las finanzas personales como Sofía Macías, Raimón Samsó, Sonia Sanches Escuer, Sergio Fernández, etc.

Las metas

Establece metas claras, contestando las preguntas ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cuánto? Y ¿Cómo? Por ejemplo. Si lo que quieres es ir a un foto paseo a New York, ésta sería la meta. Investiga cuándo es, supongamos que en octubre, y que su costo (por decir un número) es de $50,000. Los divides entre los meses que faltan y ya sabes cuanto debes ahorrar o ingresar para ello. En el como sería planear acciones específicas para irte y tener el dinero en tiempo. Establecer la meta de esta manera, te dará la motivación para lo que sigue que es presupuestar y ahorrar, la parte cero sexy del sistema. 

Presupuesto

Hacer un presupuesto te da claridad sobre los ingresos que debes producir, además de conocer tus números. Se recomienda que durante tres meses, anotes en qué exactamente gastas cada peso o cada dolar. Imagínate, la primera vez que hice este ejercicio, ¡gastaba $4000 en golosinas! Eso eran muchos kilos a mi cuerpo y $4000 que no usaba para mis metas. En este ejercicio mi primer meta fue un viaje a Europa, no tengo fotos decentes del viaje pero, ¡lo logre! Así que observa si hay gastos que debes eliminar, reducir o espaciar. Además organiza tus gastos en orden de importancia desde los fijos hasta los variables. Nadie se puede quedar sin comer, este es un gasto fijo. Pero si puedes reducir el precio del regalo de tu amiga para el día de la amistad, aquí el ejemplo de un gasto variable.

Ahorro, conservar, invertir

El ahorro es prioritario, sepáralo en cuanto recibes tus ingresos, llévalo a una cuenta en la que no tengas acceso fácil, cetes, afore, o algún instrumento de inversión. Divídelo en ahorro para tus metas, si las planteas correctamente, ya sabes cuánto necesitas llevar a esa cuenta. Para tu tranquilidad o emergencias. Se recomienda tener de 3 a 6 meses de tus ingresos en este concepto, por si ocurriera cualquier percance o simplemente para estar tranquila. Y para el futuro, aunque seas joven y bella, es vital empezar a ahorrar para la viejita que serás, entre más rápido empieces, el % dedicado a esto puede ser menor. Aquí juega un papel importante la inversión. Tener este ahorro en una cuenta de banco, es igual a tenerlo debajo del colchón, sólo se lo comerá la inflación.

Dar

Finalmente, además de conservar tu dinero en inversión, es bueno dar algo de ello. Así le estás mandando mensajes de abundancia al universo. De tal forma que dediques entre el 1 y el 5% de tus ingresos a apoyar alguna causa, o simplemente darlo a quien creas que lo necesite.

Este es el primer sistema, es el sistema que ya tengo probado para el manejo de mi dinero desde hace algunos años. Como no quiero que este artículo sea muy extenso, te comparto en el siguiente, el sistema para la administración de tu empresa. Si quieres ir avanzando con esto, lee el libro la ganancia es primero de Mike Michalowicz. Para el primer sistema todo del pequeño cerdo capitalista de Sofía Macías y los autores que ya te mencioné.

Y te comparto también las primeras fotos que hice como independiente, serán fotografías muy especiales en mi historia ya que son el parteaguas para comenzar en esta aventura.

Saludos y un gran abrazo, por favor déjame tus comentarios, recomendaciones ¿Qué es lo que te funciona? Y bueno, cualquier cosa que nos pueda ser de utilidad a las nuevas en este bello mundo de emprender.