Con este artículo inicio una serie dedicada a la vida y obra de algunas mujeres que han escrito su nombre en la historia de la fotografía. Mujeres apasionadas que han dedicado su vida entera a este noble arte y han capturado con su cámara momentos, emociones, personalidades y a su vez la personalidad de sí mismas.
Veremos a lo largo de este trabajo fotógrafas de celebridades, documentales, de arquitectura, de deportes, de fotografía comercial, editoriales, conceptuales, de naturaleza, científica, entre otras.
Hagamos de cuenta que vamos a conocer y en ocasiones reconocer rostros, nombres, imágenes que hablan por sí mismas. Todos invitados e invitadas a conocer a cada una de estas mujeres que tienen un trabajo excepcional y que nos han precedido en este camino de la fotografía.
Para iniciar hoy quiero compartir parte de la obra de una fotógrafa a la que admiro bastante y quien ha recibido múltiples premios a lo largo de su carrera:
ANNIE LEIBOVITZ
“UNA BUENA FOTOGRAFIA ES AQUELLA QUE, CUANDO CUALQUIER PERSONA LA OBSERVA, LOGRA VOLCAR EN ELLA SUS PROPIAS EXPERIENCIAS Y SENTIMIENTOS.”
Nacida como Anna-Lou Leibovitz, el 2 de octubre de 1949 en Waterbury, Connecticut. Ella fue una de los seis hijos de Samuel Leibovitz, teniente de la Fuerza Aérea y de Marilyn Heit, una instructora de danza contemporánea. Debido al trabajo que ejercía su padre, la familia se vio en la necesidad de residir en varias ciudades durante su infancia y adolescencia. En la secundaria, Annie se interesó en diversas ramas artísticas. Comenzó a escribir y a tocar música y en 1967 se inscribió en el San Francisco Art Institute, en ese entonces ella deseaba ser profesora de arte. Su interés en la fotografía inicia en un cuarto oscuro de la base aérea Clark, ubicaba en Filipinas, su padre había sido destinado a ese lugar durante la Guerra de Vietnam. Continúo desarrollando sus habilidades fotográficas mientras trabajaba en diferentes lugares incluyendo una temporada en Israel en 1969, lugar en el que participó en una excavación arqueológica en el templo del rey Salomón.
Tiene el mérito de ser la primera mujer en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D.C. y de ser la fotógrafa mejor pagada del mundo. Ha trabajado para las revistas Rolling Stone, Vanity Fair, Vogue, Life para la editorial Condé Nast Publications y para la empresa American Express siendo galardonada en 1988 por su campaña publicitaria de American Express. En abril del 2000 la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos le dio el título de “Leyenda viviente”.
En el 2005 la revista American Photo la nombró la fotógrafa mas influyente de nuestros tiempos y en mayo de 2013 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Mas ampliamente conocida por sus retratos a celebridades, ha incursionado en la fotografía documental y de paisajes. Su obra ha sido expuesta en importantes museos y galerías como el National Portrait Gallery y the Smithsonian Museum.
Antes de convertirse en la mas cotizada retratista de las estrellas de Hollywood y utilizar equipos sofisticados de iluminación, Annie Leibovitz iluminaba a sus personajes con un pequeño flash portátil o simplemente luz natural.
Revista Rolling Stone
Leibovitz regresó a los EE.UU., en 1970, y sin tener experiencia alguna tocó a la puerta del director artístico de Rolling Stone, para ofrecerle sus servicios, esta revista era entonces una pequeña publicación que recién comenzaba. Impresionado con el portafolio de Leibovitz, el editor Jann Wenner le ofreció un trabajo como fotógrafa.
En dos años, la fotógrafa de 23 años de edad, fue ascendida a jefe de fotografía, un título que mantuvo durante 10 años. Tiempo durante el cual realizó un total de 142 portadas para esta revista. Su posición con la revista le dio la oportunidad de acompañar a la banda de los Rolling Stones en su gira por Estados Unidos y Canadá en 1975.
Mientras Leibovitz trabajaba con la revista Rolling Stone, desarrolló su técnica de marca, que implica el uso de colores primarios y poses sorprendentes.
Wenner le ha reconocido por realizar que cada portada de la Rolling Stone sea objetos de colección, sobre todo el número en que John Lennon aparece desnudo acurrucado alrededor de su esposa vestida, Yoko Ono. Esta imagen fue tomada el 8 de diciembre de 1980, apenas unas horas antes de que el ex Beatle fuera asesinado. En una entrevista que le realizaron le hicieron la pregunta de cómo había logrado realizar esa pose tan íntima de la pareja a lo que Annie respondió, “Mucha gente piensa que esa foto se hizo en una sesión, pero, no fué así, esa foto tardó en realizarse 10 años, yo ya hacía 10 años que había retratado por primera vez a Lennon y nos habíamos visto varias veces durante ese trayecto, así que eran 10 años de conocernos y convivir”.


Vanity Fair, Vogue, Life
Desde 1983 Leibovitz empieza a trabajar para la revista Vanity Fair. En esta nueva etapa de su trabajo sus retratos incluyen: celebridades como la reyna Isabel II de Inglaterra, actores, cantantes, modelos, empresarios, políticos, religiosos, ecologistas, deportistas, directores de películas. Con su trabajo en Vanity Fair su fotografía tomó un giro mas conceptual y exuberante.
Para el año de 1998 también forma parte del staff de Vogue, realizando trabajo editorial y trabajando para importantes campañas publicitarias incluidas la American Ballet Theatre, The Brooklyn Academy of Music, Mark Morris Dance Group y Mikhail Baryshnikov.
American Express
Durante la década de 1980, Leibovitz empezó a trabajar en una serie de campañas publicitarias de alto perfil. La más notable fue la campaña “Membresía” de American Express, para la cual fotografió retratos de celebridades, los titulares de tarjetas, como Elmore Leonard, Tom Selleck, y Luciano Pavarotti le valió un Premio Clio 1987.

En el verano de 1993, Annie Leibovitz encuentra la oportunidad a través de Susan Sontag de ir a Sarajevo.
En la segunda imagen se aprecia las huellas de sangre testimonio de la masacre de escolares Tutsi en un baño de la Escuela de la Misión Shagi en Ruanda.

Fotógrafa oficial de los juegos olímpicos de Atlanta 1996
En 1996, Leibovitz fue elegida como la fotógrafa oficial de los Juegos Olímpicos de Verano en Atlanta, Georgia. Una recopilación de sus retratos en Blanco y negro de atletas estadounidenses, entre ellos Carl Lewis y Michael Johnson, fueron publicadas en el libro “Olympic Portraits” (1991).
Women:
De singular importancia para Leibovitz es su libro titulado “Women” (1999), que fue acompañado por un ensayo de su amiga y novelista Susan Sontag. Con el tema del título, Leibovitz presenta una serie de imágenes femeninas, desde la Corte Suprema de Justicia, hasta showgirls de Las Vegas, o mineras y agricultoras.
Diecisiete años después con New Portraits agrega algo más a la historia de esta obra, ahora con una nueva mentora, Gloria Steinem, vá mas allá de la página impresa. Realizando una gira internacional de diez ciudades invita a la audiencia a participar con ella en círculos de charlas, dirigidos por Steinem, enfocándose en temas que van desde la violencia sexual contra las mujeres en Ciudad de México hasta las experiencias de las mujeres en el mundo de la tecnología en San Francisco.
Disney
Desde el año 2006 Leibovitz inicia «Disney dream portrait» dónde transforma a los personajes de Hollywood en verdaderos persoanjes de Disney, quienes tienen gran parecido o una personalidad semejante al personaje elegido.
Nike
En 2011 fotografió a siete atletas femeninas para una campaña deportiva denominada “Make yourself”, en la cual combina máxima exigencia y belleza. En esta campaña se combinan distintos rasgos físicos, diferentes deportes. Las protagonistas muestran en el shooting los movimientos en sus respectivos deportes y como el material Nike ayuda a un mejor desempeño.
Tan ocupada como siempre, Annie Leibovitz sigue siendo muy solicitada como fotógrafa de retratos, a menudo captura espectaculares imágenes de las celebridades de hoy, pero, su fotografía favorita, has sido siempre un retrato que le hizo a su madre.
Annie Leibovitz es la madre de tres hijos. A la edad de 51 años, tuvo a su hija, Sarah y en 2005, sus hijas gemelas, Susan y Samuelle, nacieron con la ayuda de una madre sustituta.
Sé que me quedo corta, es mucho lo que se podría hablar de ella como mujer, profesional y madre. Este es solo un pequeño homenaje a su gran trayectoria.
Algunos de sus libros:
– The Rolling Stone son Tour (1978)
– Photographs (1983)
– Annie Leibovitz (1991)
– Photographs Annie Leibovitz 1970-1990 (1991)
– Women by Annie Leibovitz and Susan Sontag (1999)
– Le calendar Pirelli 2000
– Statdust 1970-1999 (2000)
– American Music (2003)
– Pilgrimage (2004)
– A Photographers life 1990-2005 (2006)
– Annie Leibovitz, at work (2008)
– Annie Leibovitz vida de una fotógrafa. 1990-2005 (2009)
– Le callendar Pirelli 2016
– Portraits 2005-2016 (2017)
Referencias:
clubdefotografia.net
es.wikipedia.org
www.rollingstone.com/music/pictures
www.vanityfair.com
elpais.com/cultura/2017
www.biografia.es/famosos/annie-leibovit.html
http://www.rollingstone.com/music/pictures/dynamic-duos-couples-and-collaborators-on-the-cover-of-rolling-stone-20100212
www.fpa.es/multimedia-es
www.revistavanityfair.es
www.businessinsider.com.au
