Skip to content Skip to footer

OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS

Como buena fotógrafa me la paso soñando con la idea de que todos mis objetivos sean muy luminosos, por ejemplo un lente soñado para mi es el 85mm f1.2, ya me veo con él en mi camarita. Pero ¿qué son los objetivos y porque me emociona pensar en tener un lente fijo como éste?.

Si hablamos de cuales son las partes de la cámara, vemos que ésta se divide en dos partes, el cuerpo y el objetivo o lente. Fotografía es pintar con luz y precisamente para que la luz pueda llegar al sensor de imagen tiene que pasar previamente por el objetivo. El objetivo se compone por diferentes cristales que hacen que la luz converja en un punto focal en el sensor de imagen. Aparte de esta función básica, en el lente se encuentra el diafragma que tiene una doble función, una de ellas es regular la intensidad de la luz y otra es que, dependiendo de la apertura del mismo, se determinará la profundidad de campo. Si queremos una imagen de retrato con un fondo difuso o queremos una foto de paisaje donde queremos que todos los planos de la imagen queden nítidos.

¿Por qué hablo yo de que un lente ideal para mi es un lente f1.2? Porque, como mencioné antes, es un lente muy luminoso ¿qué determina la luminosidad? justamente la apertura del diafragma. Se suele decir que un objetivo es luminoso, para una distancia focal dada, cuando ofrece una apertura máxima superior ó igual a f/2, es decir, f/2, f/1.8, f/1.4, f/1… Un objetivo 2.8 también se considera un objetivo luminoso. Cada paso de un diafragma al otro contiguo, la entrada de la luz varía un 100%, eso quiere decir que si abrimos un paso el diafragma, por ejemplo, pasamos del 5.6 al 4, se deja pasar el doble de luz y si lo cerramos un paso, por ejemplo del 8 al 11 se deja pasar la mitad de la luz. A diafragmas mas abiertos, (números f mas pequeños), mayor sensibilidad a la luz y mayor desenfoque del fondo. A diafragmas mas cerrados (números f mas grandes) menor sensibilidad a la luz y mayor profundidad de campo.

Resultado de imagen para escala de diafragma

En el objetivo también se determina la distancia focal, yo suelo decir que los lentes tienen nombre y apellido. El nombre es el número que identifica la distancia focal y el apellido la apertura del diafragma.

Resultado de imagen para numeros focales en el objetivo

Y hablando de la distancia focal podemos concluir que es la distancia que existe entre el eje óptico de nuestra cámara (que se ubica en donde está el diafragma) y el punto focal del sensor de imagen, esta distancia se mide en milímetros, entonces decimos que si mi cámara tiene un lente 18-55mm f3.5-5.6, hablamos de un lente con distancia focal variable o también llamado lente zoom, ya que tiene un rango de distancias focales que van desde los 18mm, que es una distancia gran angular, hasta una distancia de 55mm que es una distancia focal estándar. Con una apertura de diafragma también variable que abre a f3.5 en su distancia focal mas corta 18mm y f5.6 a una distancia focal de 55mm. A mayor distancia focal menor profundidad de campo y viceversa.Imagen relacionada

En base a lo anterior vamos a decir que los lentes u objetivos se clasifican según su distancia focal y su ángulo de visión. Veamos el siguiente diagrama:

Resultado de imagen para distancia focal y angulo de vision
 

Según la distancia focal y el ángulo de visión los lentes se clasifican en:

 Fish Eye (ojo de pez):
Se caracterizan por tener el mayor ángulo de visión aproximadamente 180º lo que hace que las imágenes se vean como reflejadas en una esfera, a esto se le llama efecto de barril. Este lente da nitidez en todos los planos de la imagen y van desde los 8 a los 15 mm. Se puede usar en paisajes, escenas urbanas, fotos panorámicas en general, no se recomienda para retratos por la misma distorsión en las proporciones pues lo que está mas cerca sale mas grande y no queremos hacer ver a una persona mas «cachetona» o narizona a menos, claro, que busques un efecto divertido.

Gran Angular:
Son los objetivos cuya distancia focal va de los 8 a 25 mm, su ángulo de visión va de los 110 a 60º, se pueden utilizar en fotos de grupo, documental, paisajes o en habitaciones pequeñas.

Objetivos Estándar:
Son los objetivos cuya distancia focal va de los 25 a 65 mm. Su ángulo de visión va de los 60 a los 25º, se les llama estándar por que es similar al ángulo de visión de nuestra propia vista, de hecho un lente que se recomienda mucho para retrato es el 50mm fijo. Se usan para retrato, fotos familiares, de pareja, fotos de sociales y de eventos en general.

Tele cortos:
Son los objetivos cuya distancia focal va de los 65 a los 100 mm. Su ángulo de visión va de los 25 a los 15º, también muy recomendados para retrato ya que a mayor distancia focal mejores proporciones. Se pueden usar en eventos sociales cuando quieres acercar una imagen y no puedes acercarte físicamente, fotografía de arquitectura, campestre o deportiva.

Teleobjetivos:
Son los objetivos cuya distancia focal va de los 100 a 160 mm. Su ángulo de visión va de los 15 a los 10º, un objetivo muy utilizado en la fotografía es el 70-200mm f2.8, precisamente por que las proporciones de las personas son mas acertadas y dan una difusión o bokeh preciosos. Por supuesto que son especiales también para fotografía de deportes en general, ya que acercamos la imagen aumentando la distancia focal, muy recomendado también para fotografía de naturaleza y vida salvaje.

Súper Teleobjetivo:
Son aquellos que van de los 160 a 600 mm, su ángulo de visión va de los 5 a 2º, se pueden utilizar en fotografía documental, vida salvaje por supuesto, fotos a la luna, deportes y son los preferidos de los paparazzi.

A continuación una imagen de cómo acercarnos a una imagen y como se va difusando el fondo al aumentar la distancia focal.

Imagen relacionada

Ahora también podemos hablar de otras especificaciones en los objetivos:

Entre un lente fijo o uno de distancia focal variable podemos decir que ambos son buenos. Todo depende para qué los vamos a utilizar. Se recomiendan mucho los lentes de focal fija y esto se debe a que al tener una sola distancia focal, la luz no atraviesa tantos cristales en el interior del objetivo y por supuesto que esto favorece a la nitidez. La ventaja que tienen los lentes de focal variable es que puedes hacer un close up o una foto que incluya el contexto desde el lugar en que te encuentras.

También hay objetivos que tienen una función específica, este es el caso de los lentes macro donde su función es precisamente ampliar para poder ver a detalle objetos o naturaleza. Se utilizan especialmente para fotografía de naturaleza, joyería, piezas de cómputo, herramientas diminutas, fotos de gastronomía, etcétera. ¡Inclusive se pueden usar para retrato!

Concluimos entonces que la recomendación de los expertos es tener diferentes lentes de focal fija y utilizar el objetivo de acuerdo a la ocasión. Debemos en todo momento también recordar, que hay que hacer el mejor trabajo con el equipo del cual disponemos en el momento, y cuidando siempre la luz.

“No hay que olvidar que cada día tenemos la oportunidad de hacer mejores fotos, la práctica hace al maestro.”

Bibliografía:

http://tuobjetivo.com/docs/curs_fotografia_tuobjetivo.pdf

www.blogdelfotografo.com

www.dzoom.org.es

www.taringa.net

https.//fototrekking.com

https://nataliabmt.wordpress.com