Skip to content Skip to footer

PREPARATIVOS PARA UNA SESIÓN BOUDOIR

  En cualquier sesión de fotografía la planeación me parece uno de los temas fundamentales aplicándola sabemos lo que vamos a hacer, la situación se vuelve más amena, menos tensa, menos preocupaciones, se aprovecha el tiempo, se establecen necesidades y límites. En especial en una sesión boudoir es fundamental para lograr el ambiente adecuado y proyectar el estilo que buscamos. Nos da confianza en lo que vamos a hacer, confianza a nuestra clienta y aumenta nuestras posibilidades creativas.

En boudoir tratamos sobre todo con clientas, no modelos, no se necesita experiencia frente a la cámara y se trata lograr retratos íntimos y sensuales, despertar el lado sexy que todas llevamos dentro. Por eso mismo, la planeación y preparativos cobran más importancia al tratarse de una sesión en donde es muy probable que nuestra clienta esté nerviosa, se sienta intimidada o insegura. El planear es una de las cosas más importantes que le dará la seguridad que necesita ese día.

Hacerle saber los preparativos y darle consejos a nuestra clienta será clave no solo para que sepa lo que vamos a hacer, nos ahorraremos muchos problemas, evitaremos, por ejemplo, que nuestra clienta venga con el maquillaje o ropa inadecuada, lo cual puede ser la clave para el estilo que buscamos.

Nuestros preparativos como fotógrafos deben incluir un orden en las tomas que haremos, tomando en cuenta la luz, la ropa, maquillaje y peinado. Esto varía de un estilo a otro, puede que todas las fotos sean de estudio, o que todas sean en la habitación, cada variable y detalle es importante. Será distinta la planeación si trabajamos en estudio a si trabajamos con luz natural y ahí depende de cada uno y su estilo, lo importante es tener un plan, lo cual no quiere decir que no demos chance a ser creativos o improvisar, es una guía que nos servirá para tener un orden y aprovechar mejor el tiempo.

Cuando trabajamos con luz natural, como es mi caso, debemos tomar en cuenta las diferencias de luz en cuanto a la hora; al tratarse de sesiones con poca ropa, yo sugiero trabajar en la mañana, buena hora en cuanto a luz, que, aunque no hay tanta variación si trabajamos en interiores, pero sobre todo hay diferencia en cómo se sentirá nuestra clienta. Por la mañana se sentirá con ánimo y entusiasmo, estará recién maquillada y peinada, en cambio por la tarde puede que el maquillaje se corra, que retenga agua o sentirse hinchada, que algo del día le cambie de humor y llegue estresada. Para mí, empezar el día con una sesión boudoir es lo ideal.

Si el maquillaje, peinado y vestuario es responsabilidad de tu clienta, procura explicarle muy bien tu estilo y el resultado que buscas. Yo recomiendo mucho el trabajo de un profesional que conozca tu estilo, porque además es parte de consentir a tu clienta, pero si lo dejarás en sus manos sugiere un maquillaje natural en tonos neutros y mate. Ojo, un maquillaje natural no quiere decir sin maquillaje, el countouring es importante. También yo suelo pedir a mis clientas un labial rojo en un tono fuerte para usarlo al final de la sesión, detalles o accesorios que le permitan realizar acciones son fundamentales en mi estilo para contar las historias de intimidad y para lograr la naturalidad que busco en mis fotos boudoir. Igualmente el peinado puede ser algo natural, un buen alaciado u ondulado pero sin cabellitos levantados, también siempre tengo algo para evitar el frizz o simular un chongo en alguna toma.

Sobre el vestuario, en mi estilo personal no es necesaria lencería, para algunos fotógrafos de boudoir casi es sinónimo, pero en mi caso, creo que no todas somos mujeres de lencería y no todas nos sentimos cómodas en ella. Para mi puede ser tan sexy y sensual un suéter, una pijama, un vestido a medio abrir, una blusa transparente o un coordinado, como una lencería de encaje. Sólo cuida que todos los detalles que integran la imagen sean coherentes, por ejemplo, si tenemos pensada una foto en exterior como por ejemplo un camastro en la alberca, la lencería no queda para nada, en cambio es ideal para la recámara.

Creo que es importante también como preparativo  conocer a la clienta lo más posible, al ser una sesión personal, y tomando en cuenta que solemos sentirnos muy inseguras como clientas en este tipo de fotografía, el darle seguridad a través de explicarle los detalles son fundamentales. Pero también asegurarte que el estilo que busca coincida con el que trabajas, me ha pasado que mi clienta busca un estilo por ejemplo completamente de estudio y no es lo que yo trabajo, así que es mejor desde antes comentarle. Igualmente en el caso del boudoir, al ser tan íntima, tiene mucho que ver con lo que te inspira tu clienta, herramientas como las redes sociales o ver sus fotos sirve mucho para inspirarte o idear propuestas.

Prepara también antes tu contrato, especifica y dale la seguridad que las fotos son de ella, a menos que te dé permiso de mostrarlas. Entrégale desde antes una lista de consejos y preparativos para ella como: descansar un día antes, no hacerse cambios drásticos, venir hidratada, depilada, ser puntual, si aceptas o no acompañantes a la sesión, hacer un manicure y pedicure (de preferencia tonos nude), sugerencia de accesorios (los que puede traer y los que no como reloj), traer el cabello sin raíces visibles si lo tiñe, sugerencias de vestuario o zapatos, cantidad máxima de cambios ropa,  etc. Mientras menos dejes al azar mejor será el día de la sesión.