Skip to content Skip to footer

REGLAS DE LA FOTOGRAFÍA

-Un poco de jengibre María, ese es el secreto.-

Hace poco más de un año en India conocí a un chico que hacía un té increíble, durante el tiempo que viví allá probé todo tipo de infusiones, pero el de él era especial, nuestras tardes tenían un sabor único. Cada vez que le preguntaba cuál era su secreto él reía y se quedaba callado, poco antes de regresar a México me dijo: -Un poco de jengibre María, ese es el secreto. Todos los tés llevan una misma receta y llegan a un mismo resultado, por eso todos te saben igual, pero el mío tiene más Jengibre.-

Les cuento esta pequeña historia para hablarles sobre la composición fotográfica, esas maravillosas leyes que nos permiten acomodar y distribuir los elementos que vamos a fotografiar bajo ciertas reglas que dan estética, armonía y un lenguaje de fácil lectura a nuestras imágenes. Así como lo escuchan, nuestras fotos también se leen y nosotras somos escritoras.

A través de estas reglas podemos decidir qué posición van a tomar nuestros elementos y sobre todo a qué le daremos mayor importancia. Ojo, no quiero decir que son una camisa de fuerza, al contrario, como toda regla pueden romperse.

Existen muchísimas reglas de composición, sin embargo les hablaré de tres famosas, utilizadas, sencillas y… ¡mis favoritas!

Regla de los tercios

Hay que empezar hablando de la famosa regla de los tercios. Esta es la más común y consiste en dividir con líneas nuestro cuadro en 3 secciones iguales, tanto horizontal como verticalmente y colocar los puntos de interés en las zonas áureas (intersecciones de las líneas).

En esta imagen los puntos rojos representan las zonas áureas y es sobre ellas en donde deberemos colocar nuestros elementos importantes. Muchas cámaras tienen la opción de mostrarte estas líneas en la visualización de pantalla y visor, por lo que se convierte en una de las formas más sencillas de componer.

Al leer una imagen con esta composición, nuestra mirada buscará automáticamente los puntos áureos. En lo personal la intersección superior izquierda es la que más me gusta y busco constantemente. Les comparto dos ejemplos de esta composición para explicarme mejor.

                                                                

En ambas fotografías los ojos de la novia se encuentran en la intersección superior izquierda. A partir de ahí pude acomodar los demás elementos que enriquecen y dan sentido a la imagen.

La primera fotografía es el primer ritual de una boda hindú, en este momento la importancia recae completamente en la novia, por lo que ella debe ser el punto más significativo en la imagen, como elemento secundario tengo al novio y los invitados en tercer plano.

En la segunda imagen tengo a la novia como punto principal, como secundarios a su padre y la iglesia. De esta manera la fuerza se centra completamente en la mirada con la que la novia ve a su padre antes de entrar a la iglesia, da significado a la imagen.

Esta regla potencializa los elementos importantes de nuestra fotografía, dándole mayor valor a los elementos colocados en las intersecciones y apoyándose de los demás para contar de forma precisa nuestra historia, además es muy fácil de utilizar desde la visualización de la cámara.

Reglas de las líneas guías

Otras de mis reglas de composición favoritas es la de las líneas guías, que como su nombre lo dice guían o llevan la mirada hacia nuestro punto importante.

Por ejemplo, en la siguiente fotografía utilicé el puente como guía hacia los novios. Cada línea llega a la pareja protagonista de esta pequeña historia. La fotografía se puede leer en segundos, la importancia está completamente en ellos.

Esta composición es generalmente muy estética e incluso se puede apoyar de la simetría que encontramos en caminos, arquitectura, puentes, etc.

Lo más bonito de las reglas de composición es que puedes mezclarlas para lograr resultados más potentes. Por ejemplo, la siguiente fotografía mezcla ley de los tercios colocando al hombre en la intersección superior izquierda, líneas guías con los remos que llevan la mirada hacia el hombre y finalmente una que aún no he mencionado pero es muy conocida, la ley de la mirada, que consiste en respetar el espacio frontal del sujeto que estamos fotografiando, en este caso el hombre está viendo un horizonte que se respeta en dos terceras partes de la imagen.

Las líneas guías nos ayudan a crear imágenes fuertes utilizando elementos comunes que encontramos en nuestro entorno. Esta composición puede ser tan sencilla o compleja como puedan imaginarla, todo depende de qué tan creativos somos con las líneas que encontramos.

Enmarcado natural, nunca falla.

Esta regla es simplemente buscar elementos que enmarquen a nuestros protagonistas. Es muy fácil encontrar este tipo de encuadres en puertas, ventanas y arquitectura en general.

En la siguiente imagen utilicé un mirador y esperé a que las personas estuvieran en medio para hacer la foto. El cuadro estaba ahí, era solo cuestión de esperar a que alguien se colocara e hiciera algo lindo.

Lo mejor de esta regla es que no debe ser siempre un rectángulo o un cuadrado, podemos jugar con todas las formas que vayamos encontrando en nuestro camino. Por ejemplo este hermoso auto antiguo que enmarca a la sonriente pareja.

La siguiente imagen también mezcla dos reglas, la de enmarcado natural y la de repetición, que consiste en encontrar patrones, en este caso cortinas colocadas de manera simultanea que enmarcan a los novios.

Esta regla también encuentra su belleza en la simpleza y utiliza cualquier elemento para lograr su objetivo.

En resumen hoy les hablé de tres regla simples de utilizar: La ley de los tercios, la  de las líneas guías y la del enmarcado natural. Además les di dos bonus, la ley de la mirada y la de repeticiones. Con estas reglas pueden empezar a observar y crear distinto cada vez que saquen la cámara, el éxito está en la creatividad que le metamos.

Un mundo lleno de elementos está frente a nuestros ojos y parte de nuestra profesión consiste en aprender a mirar. Podemos empezar buscando las líneas, las repeticiones, las miradas, así en algún punto empezar a ver en conjunto y componiendo, como si hiciéramos una canción o una receta.

La historia de mi amigo y el jengibre es como yo entiendo las reglas de composición, existen recetas que nos llevan a crear imágenes estéticamente bellas, sin embargo nosotras debemos encontrar nuestro propio estilo, ponerle la firma a nuestras fotos con ese extra de jengibre. Las reglas están y funcionan, pero nosotras siempre podemos romperlas y seguir creando, lo importante es conocerlas para poder hacer con ellas lo que queramos.

Ojalá esta entrada del blog les sirva para pimpear y hacer más chulas sus fotos; pero sobretodo para encontrar su estilo, su sazón, su ritmo. Mi recomendación es que encuentren lo que mas les gusta hacer y lo hagan, diseñen sus imágenes y fírmenlas de vez en cuando con sus composiciones, jueguen con ellas y sigan creando. Quizá un día alguna de nosotras se convierta en un referente de composición en el tipo de foto que hagamos.

8 Comments

  • jude
    Posted febrero 17, 2017 at 3:59 am

    Hola! las fotografías que mencionas en las dos primeras reglas no se ven. Quizá es mi computadora?

    • Post Author
      Maria Bernal
      Posted febrero 21, 2017 at 2:28 am

      Hola Jude! Cometí un error a la hora de subir las imágenes, creo que ahora ya las puedes ver 😀
      Saludos!

  • Yamile
    Posted marzo 7, 2017 at 9:48 pm

    Me encantó! Gracias por tus contribuciones y compartir tus bellas fotografías! Comparto tu pasión por mostrar lo bello que es el mundo en el que vivimos!

    • Post Author
      Maria Bernal
      Posted marzo 13, 2017 at 2:57 pm

      Hola Yami!! Muchas gracias, a seguir fotografiando lo bonito del mundo!!! 😀

  • Erika
    Posted marzo 12, 2017 at 4:51 pm

    Gracias por compartir, me encantan tus fotografías

    • Post Author
      Maria Bernal
      Posted marzo 13, 2017 at 2:56 pm

      Muchísimas gracias Erika! 😀
      Saludos!

  • Trackback: 10 ERRORES AL COMENZAR EN LA FOTOGRAFÍA « Somos Fotógrafas
  • Tere hdz
    Posted junio 20, 2017 at 9:39 pm

    Eres fotografa de eventos y para tener fotos para vender productos?
    Donde contactarte

Comments are closed.