Skip to content Skip to footer

TEMPERATURA DEL COLOR Y BALANCE DE BLANCOS (WB)

¿Alguien de ustedes recuerda hace algunos años cuando la fotografía se realizaba con cámaras análogas o de rollo de película?, había unos filtros que se utilizaban según la dominante de color en la escena, había cálidos para los días nublados o las áreas de sombra, azules para los casos de iluminación artificial de tungsteno o el alumbrado público, filtros skylight para eliminar la dominante azul que se crea en las sombras cuando fotografiamos exteriores. En ocasiones los fotógrafos traían en sus mochilas dos o tres filtros cálidos o fríos con diferente gradación ó filtros con diferentes medidas de diámetro según el lente a utilizar. Bien, con el avance de la tecnología esto se ha modificado, la cámara ya trae esos filtros integrados. Ahora vemos que en las cámara o inclusive en nuestros celulares filtros predeterminados.

Para iniciar vamos a detenernos un poquito en una premisa básica. Nuestro ojo de manera natural percibe el color blanco independientemente de que tipo de iluminación se encuentre en la escena, así se trate de una iluminación en una discoteca o a la luz del sol, la cámara no tiene esta habilidad , a la cámara hay que indicarle que cuál es el blanco que vamos a tomar de referencia para que podamos apreciar los colores tal cual se ven de manera natural por nuestros ojos. El sensor de la cámara es monocromático no distingue colores. Por ello al sensor se le adicionó un filtro de Bayer anticipado al sensor con los colores RGB, que al percibir la luz que atraviesa el lente, convierte este estímulo lumínico en señal analógica y una vez que esta señal pasa a través del procesador, se covierte en código binario para que pueda ser leído por cualquier tipo de ordenador. .

La temperatura del color se mide en kelvins y la cámara cuenta con tres controles para manejar o modificar alguna dominante no deseada en nuestras fotografías: El balance de blancos predeterminado, la temperatura de color en kelvins y el balance de blancos personalizado.

White-balance-chart by Yuukon

En nuestra cámara las siglas con las se identifica el balance de blancos son WB (White balance). Siempre tendremos la opción de dejar éste en modo automático ó decidir hacer la corrección de color desde la misma toma.

 

Balance de blancos prederminado:

Modo automático A o AWB: Este balance de blancos es determinado por la cámara según la medición que ésta realiza del color de la luz. Es confiable en el 90% de las ocasiones que la utilizamos y si tomamos la foto en formato RAW podemos sin mucha dificultad corregir alguna dominante no deseada.

Incandescente o tungsteno: En el caso de la luz de velas, de la iluminación con bombillas de tungsteno o el alumbrado público de algunos sectores nos dá una dominante de color rojiza. La cámara aplica en este caso un filtro de color complementario ó podemos decir un filtro azul.

Fluorescente: Cuando tenemos área iluminadas con luz de tubos fluorescentes, ésta iluminación tiene la finalidad de emular la luz de día, la dominante de color puede ser muy variable, aunque este tipo de luz el vá desde los cálidos a los fríos, en la mayoría de los casos la luz dominante nos dá matices de verde y solicitamos a la cámara un filtro complementario para esta luz.

Luz de día soleado o flash: Ambas fuentes de iluminación son equivalentes, aquí podemos decir que el blanco es blanco, los colores se reproducen con total fidelidad.

Nublado: En días muy nublados la dominante de color es mas azulada por lo cual los colores pierden saturación y el filtro que le corresponde es cálido.

Sombra: En el caso donde no alcanza a llegar de manera directa la luz natural, como en zonas boscosas y áreas de sombra los colores también se ven modificados, la dominante de color podría ser azulada o grisácea y el filtro aplicado por la cámara es un poco más cálido que en el caso de el filtro para días nublados.

La aplicación de los filtros predeterminados daría como resultado la modificación de color de la siguiente manera.

 

Temperatura de color en Kelvins:

Para nosotros poder realizar este ajuste tenemos que percibir cuál es la dominante de color en la escena, ya sea basándonos en nuestra experiencia ó hacer una fotografía en modo de balance de blancos automático y si no nos gusta nos iremos directamente a modificar este valor por el valor exacto en la nomenclatura de los kelvins.

Elegir temperatura de color

 

Modo PRE o Personalizado:

Partiendo del principio de la luz reflejada es al 18% de gris, existen el mercado varios artículos que nos pueden ayudar a reconocer cuál es el blanco que existe en la escena a fotografiar. Si los enlistamos tenemos: Una carta gris ó carta al 18%, tarjeta de grises que es como una serie de tres tarjetas (negro, gris y blanco) y el expodisc. Otra opción es utilizar un medidor de la temperatura de color que hay en el mercado, pero, son algo costosos. Cualquiera de ellos podemos usarlo en la escena justo en el lugar donde estará nuestro modelo y una vez ajustado el color tomar la serie de fotos. En dado caso de no contar con ninguno de estos accesorios podemos utilizar como referencia alguna hoja blanca o tela blanca para hacer este ajuste. En segundo lugar podemos usar un Color Checker hacer una fotografía con el mismo y después ajustar el color en el procesado.

 

A modo de conclusión:

Habrá ocasiones en que el balance de blancos tenga una dominante de color que a nosotros nos agrada y queremos plasmar en nuestra imágenes como en el caso de la dominante cálida de un atardecer, en este caso respetaremos esos tonos o inclusive los podremos acentuar. Habrá ocasiones también en el balance es “correcto” pero, quizás nosotros queremos modificar el mensaje que llega al expectador y de ahí que intencionalmente modifiquemos para dar una sensación de calidez o frialdad según nuestras expectativas.

barca-diferentes-balances