Existen 2 tipos de Luz: natural y artificial, en lo personal soy muy fan de la luz del sol, pero definitivamente los resultados que puedes tener usando el flash de la manera correcta son increíbles, si tu eres de las que siente curiosidad por la fotografía con flash, pero aun no te has atrevido a realizarla, no te puedes perder este artículo de nuestra amiga Lupita Ramírez fotógrafa de bodas y experta en este tipo de iluminación.
La historia de cómo empecé en el mundo de la fotografía es bastante peculiar. El primer contacto que tuve con una cámara fotográfica fue tomando un curso de arte en el “college”, en donde me enseñaron a comprender y a usar todos los controles básicos: la apertura, la velocidad y la sensibilidad del filme (ISO). Aprendí a revelar e imprimir mis propias fotos en el cuarto oscuro, y me enamoré de la fotografía. Casi justo acabado mi curso de fotografía, una amiga me pidió que cubriera la boda de su hija. Sin pensarlo demasiado (como muchas de las cosas que hago en mi vida) dije si, qué tan difícil podría ser?
Según yo, ya entendía cómo manejar mi cámara a la perfección; hasta ese momento, lo único que había fotografiado eran mis tareas para la clase y mis sujetos eran por lo regular mis hijos jugando en el parque, pues eran aún pequeños y todo mi tiempo libre era para ellos, de manera que hasta ese momento no había tenido necesidad de utilizar luz artificial. Así fue que me compré un flash que le quedara a mi cámara, me aseguré que se pudiera usar de modo automático (TTL), se lo puse arriba a mi cámara y listo, me fui a tomar fotos a mi primera boda. Como se podrán imaginar, todas las fotos de la fiesta salieron perfectamente “flasheadas”, mis sujetos se veían todos blanquitos y quemaditos, pero bueno, se veían. Y así, tomé las fotos de la recepción durante algunos otros eventos de mis primeros clientes que se atrevieron a contratarme (tuve suerte, nadie ha venido aún a reclamarme).
Así transcurrió mi primer año como “fotógrafa profesional”; hasta que tuve la oportunidad de asistir por primera vez a una conferencia de fotografía de bodas en California, ahí descubrí la magia que se puede crear usando los flashes fuera de la cámara. Recuerdo aún el impacto que esta conferencia causó en mi vida y fue entonces que descubrí que aún no sabía nada. Eso me hizo despertar y asistir a talleres, me hizo acercarme a fotógrafos que me ayudaran a entender más acerca de cómo controlar la luz artificial; yo creo, que si eres fotógrafo de eventos, no tienes más opción que aprender a dominarla. Si tu trabajo es normalmente hacer retratos, en los que tienes control de la hora y la locación, puedes lograr un buen trabajo utilizando la luz ambiental, pero en un evento, en donde no tienes el control de casi nada, lo único en lo que te puedes apoyar es en ser un experto con tu propia iluminación.
A mí, me gusta trabajar con el menor equipo posible, así que cuando se trata de bodas, aparte de mi cámara y lentes, llevo conmigo dos “lightstands” y dos flashes Yongnuo YN560 III (al principio tuve flashes Nikon, pero después de que salieron volando un par de veces, alguna vez por mi culpa y algunas veces por la culpa de un invitado, decidí que no valía la pena la inversión). Estos flashes cuestan menos de setenta dólares, así que no te sientes morir si un niño travieso anda corriendo cerca de él y lo manda al suelo. Yo utilizo mis flashes exclusivamente en modo manual y controlo la luz que llega al sensor cambiando la apertura. Desde mi punto de vista, este concepto es el más importante para aprender a iluminar con flash: la luz proveniente del flash, sólo la afecta la apertura. Durante una boda por lo regular utilizo flashes al final de la sesión formal (usualmente para capturar un lindo atardecer de Arizona) y durante la recepción. Así que aquí les comparto cómo los uso durante estas situaciones y cómo decido qué “settings” usar.
Primero que nada, decido como quiero capturar mi ambiente, entonces mi primera prueba será con el flash aún apagado. En el caso de la siguiente foto, primero tomé una foto al atardecer para visualizar que tan obscuro o dramático quería que saliera. A esta hora utilizo por lo regular ISOs bajos entre 100 y 200, pues quiero poca luz de ambiente para obtener ese drama en el cielo. Es importante también conocer la máxima velocidad de sincronización de tu cámara pues de no ser así, puedes escoger una velocidad de obturación demasiado rápida, y verás la mitad de tu foto más oscura. En la mayoría de las cámaras, la velocidad máxima es de 1/250; en mi caso uso la Nikon D750, y es de 1/200. Como les comentaba, como quiero tener un cielo bastante dramático, pongo mi ISO lo más bajo posible (en este caso fue ISO 100) y mi velocidad lo más rápido posible (1/200 es lo más rápido posible, pues utilizaré el flash), y mi única opción ahora es ajustar la apertura hasta obtener el cielo tan oscuro como lo quiero (en la imagen es ƒ stop es 11). Ahora agrego el flash (en este caso fueron dos flashes; puse uno detrás de la novia para obtener un poco más de drama). El otro flash está de mi lado izquierdo, y con una potencia relativamente alta (1/16 de potencia), pues tengo mi obturador bastante cerrado (ƒ 11). En este caso, recuerdo que en la primera prueba, la novia no estaba suficientemente iluminada, así que subí la potencia del flash a ⅛. Podría, en vez de cambiar la potencia ampliar un poco mi apertura, digamos a ƒ 8, pero la razón por la que no lo hice, fue porque mi cielo hubiera salido más claro, entonces en este caso, conservé mi cielo intacto y subí la potencia del flash para iluminar mejor a la novia.
Durante la recepción, la mayoría del tiempo utilizo dos flashes, colocados en dos esquinas de la pista, uno frente al otro en contra esquina. Los “settings” obviamente cambian dependiendo de qué tanta iluminación ambiental tenga, pero en general, utilizo ISO’s altos y velocidades bajas, pues quiero preservar la luz ambiental lo mejor posible; y la manera de obtenerlo es utilizando velocidades bajas.
En la siguiente fotografía mi ISO es de 1000 y mi velocidad de 1/50 (gracias a esta velocidad baja se pueden captar las luces que iluminan las paredes en el fondo). Mis flashes en este caso estaban a 1/32 de potencia, y como durante la fiesta, no puedo ir tan fácilmente a cambiarle la potencia al flash, pues por lo regular no estoy cerca de ellos, entonces controlo la luz del flash únicamente moviendo la apertura en mi cámara; en este caso en el primer par de imágenes del primer baile, los novios están un poco oscuros y mi apertura estaba a ƒ 8. En las siguientes imágenes, cambié mi apertura a ƒ 5.6; esto permitió que entrara más luz y mis sujetos ya salieron como yo lo esperaba.
En conclusión, hay que perderle el miedo a utilizar el flash fuera de cámara; en el momento en que lo hagas verás cómo tus fotografías cambian de nivel, ya que le darás volumen y dimensión a tus sujetos. Les darás ese WOW! que puedes obtener cuando le agregas a tu trabajo la magia del flash.
Inténtalo y verás los resultados. Recuerda estas dos cosas básicas en tu próxima recepción: la velocidad controla la luz ambiente; la apertura controla la luz del flash.
Ahora si, a practicar!
Si quieres conocer un poco mas del gran trabajo de Lupita te invitamos a que la sigas en sus redes sociales: Solaris Photography

Desde niña siempre se sintió atraída por todo lo relacionado con lo visual y creativo, por esa razón estudio Diseño Gráfico y desde hace 7 años se enfoco en la fotografía tomando diversos cursos sobre fotografía social y documental.
Ha participado en diferentes concursos siendo seleccionada para exponer en colectivas a nivel Nacional y también ha expuesto su trabajo documental individualmente como parte de un proyecto personal llamado ¨México Luz¨.
Ama compartir su pasión, por ello ha impartido en diferentes ocasiones un taller que diseño en conjunto con su colega, llamado ¨The Feeling Wokshop¨ pensado especialmente para gente que se siente atraída por este arte.
Con su trabajo no solo se encarga de plasmar imágenes si no de plasmar también sentimientos y emociones, ama capturar la vida y documentar momentos reales, para ella la técnica es muy importante pero sabe que lo más valioso es lograr captar la esencia de las personas, busca contar historias a través de sus ojos que se conviertan en recuerdos invaluables, es así como trasmite su forma de ver la vida por medio de una cámara.
De las cosas que mas disfruta son viajar, emprender, compartir y tratar de inspirar a otros a que hagan lo que amen. Su mayor sueño es lograr lograr trascender a través de sus fotos.
Web /www.mildredgoytia.com
Fan Page / Mildred Goytia Photography
Instagram / mildredgoytia_foto
4 Comments
estrella
Tengo una duda, a la hora de la pista ambos flash están igual a 1/32 por ejemplo en este caso? O uno es poquito mas alto?
Lupita Ramirez
Hola Estrella!!! Gracias por comentar! La verdad a la hora de la recepción mantengo las cosas muy simples y lo tengo igual los dos en cada esquina de la pista. Cuando si los uso con diferente potencia es si uso dos flashes durante la sesión. Ahí si juego un poco más con las potencias para obtener mejores resultados. 🙂
ruben
Exelente fotografa enlo personal ami megusta su trabajo
Lupita Ramirez
Que lindo Rubén!! Gracias por tu comentario!
Comments are closed.